_
_
_
_

La oposición y los sindicatos tildan a Aguirre de doctrinaria y la acusan de promover una enseñanza de élite

La conferencia pronunciada la semana pasada por Esperanza Aguirre en el Club Siglo XXI de Madrid ha provocado rotundas críticas de la oposición y los sindicatos, que la acusan de pretender implantar "una enseñanza de élite para las clases acomodadas", olvidar la función social de la educación y dejarse llevar por una "tentación doctrinaria".En una intervención cuidadosamente preparada, la ministra, que quiso marcar distancias con sus compañeros de partido democristianos, puso en cuestión las bases de la LOGSE y acusó a los socialistas de condenar a una generación a la ignorancia. Aguirre se refirió a la comprensividad de la reforma, que definió como "la utópica pretensión de que todos los alumnos, hasta los 16 años, tengan que estudiar juntos, tengan que estudiar lo mismo y tengan que alcanzar los mismos niveles de conocimiento".

El portavoz socialista de Educación, Joan Romero, considera que Aguirre, "dejándose llevar por una incomprensible tentación doctrinaria, demuestra con hechos que no es neutral en política educativa". Respecto a sus afirmaciones sobre la condena a la ignorancia, Romero recuerda: "¿No afirmó el señor Aznar en la pasada campaña electoral que ésta era la generación mejor formada7.

IU, por medio de Franco González, asegura que Aguirre "está tratando de impulsar una enseñanza de élite para las clases acomodadas y de segunda y tercera clase para los hijos de las clases menos favorecidas". Carlos Ladrón de Guevara (CE.APA) le reprocha que olvide "la función social de la enseñanza". "La ministra miente descaradamente o está muy mal informada sobre la realidad, porque no ofrece proyectos ilusionantes; sólo ataca o desprecia".

Para Comisiones Obreras, "el colmo, que esta responsable ministerial es experta en alcanzar, llego con sus comentarios a proposito del desconocimiento del profesorado sobre la LOGSE, cuestionando en realidad su profesionalidad y demostrando, una vez más, que la que realmente desconoce los presupuestos de la legislación vigente es ella misma, que se congratula incluso por su falta de aplicación". Para este sindicato, Aguirre "llegó al patetismo en su interpretación de la enseñanza comprensiva".

Rafael Jerez (UGT) considera que la ministra "actúa como si no se diese cuenta de que sus responsabilidades van más allá de una tenencia de alcaldía", y le pide que, "sí no cree en la educación pública, no la gestione".

Por otra parte, la plataforma de la enseñanza pública, organizadora de la marcha del 17 de mayo en Madrid, ha enviado una carta a José María Aznar en la que solicita el relevo de la ministra. Asimismo, los líderes de CC OO, Antonio Gutiérrez, y UGT, Cándido Méndez, han enviado otra misiva a Aznar en la que le reclaman una rectificación de la acusación de dependencia respecto al PSOE que les hizo Aguirre tras la manifestación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_