_
_
_
_

El hijo de Valle-Inclán impone la medalla de su padre a José Tamayo

El director montó 'Divinas palabras' durante el franquismo

Carlos Valle-Inclán ha heredado de su padre, don Ramón, no sólo el apellido y el marquesado de Bradomín, sino el amor por las gentes de teatro. La noche del jueves lo demostró otorgando la Medalla de Valle-Inclán a José Tamayo, una condecoración creada por el hijo del escritor gallego, que, tradicionalmente concedía a los actores, pero que le parecía especialmente grave que no la poseyera Tamayo, considerado no sólo por él, sino por toda la gente de la escena, un pionero de la resurrección de Valle en los escenarios españoles.

José Tamayo, primero con Divinas palabras y luego con piezas del Marqués de Bradomín, fue el primero que dio a conocer a los espectadores españoles, en plena etapa franquista, a uno de los genios de la dramaturgia del siglo XX. La noche del jueves, ante toda la compañía, que con éxito representa en el Teatro Bellas Artes de Madrid, desde principios de temporada, Luces de Bohemia, el director y productor teatral recibió el homenaje de la profesión por su audacia y amor al teatro. Carlos Valle-Inclán reconoció, antes de imponerle la condecoración a Tamayo, que éste se atrevió con Valle cuando nadie se atrevía: "Se han dado muchas felices coincidencias entre Valle y Tamayo, en estos gloriosos cincuenta años de trabajo del director e incluso el propio Hamlet le diría lo mismo que le dijo a Honorio: 'Hasta la caída de un gorrión invoca a la providencia', nada es casual", a lo que añadió: "Largos años de vida con salud y colmados con ventura e ilusiones para Tamayo".Tamayo, que no ocultó su gratitud y amistad con Carlos Valle-Inclán, dijo que su carrera profesional había sido el gran regalo de su vida: "Por si faltaba algo las palabras de Carlos colman todo y no sólo me llegan a mi sino a todas las gentes que a mi lado hemos puesto en pie a Valle, como Enrique Llovet, siempre a mi lado; tanto ellos como yo participamos de la gratitud que el teatro español y el público siente por alguien totalmente presente a través de sus obras como es don Ramón María del Valle-Inclán", señaló. El acto transcurrió tras la representación de Luces de Bohemia, con Manuel de Blas en el papel de Max Estrella, y Paco Casares en el de Don Latino, y con el público que asistió a la función.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_