_
_
_
_

Publicada una guía para estudiantes en Estados Unidos

El fuerte incremento de la demanda juvenil para realizar estudios en Estados Unidos ha movido a la Embajada norteamericana en Madrid a publicar la Guía para estudiar en USA, editada por Anaya en colaboración con la Comisión Fullbright. El estudiante puede hallar en sus 296 páginas desde las claves para obtener la documentación previa al viaje hasta todo tipo de información sobre los centros escolares y universitarios a los que puede tener acceso y cómo tramitar el papeleo necesario.La guía añade orientación sobre los caminos a recorrer desde la llegada al aeropuerto hasta el destino elegido, pero también sobre cómo manejar la moneda local, fórmulas para encontrar vivienda y cuestiones de ambientación y adaptación a las costumbres sociales del país. No faltan los mapas del clima y temperaturas, abreviaturas habitualmente utilizadas, direcciones útiles o detalles sobre el sistema de medidas. Fórmulas, en definitiva, "para hacer la vida más fácil al estudiante", como afirma Brian Carlson, ministro consejero de Asuntos Culturales y Educativos de la Embajada estadounidense.

Para escoger el tipo de estudios (secundaria, bachillerato posgrado), la guía cuenta con dos capítulos sobre objetivos académicos y profesionales, así como con información sobre solicitud de becas. "Es un libro de cabecera para el alumno e incluye términos de uso común que no aparecen en los diccionarios", dice María Jesús Pablos, directora de la Comisión Fullbright.

La publicación responde a las "múltiples preguntas que recibimos cada mañana en la Embajada", afirma Brian Carlson. Con cerca de 5.000 alumnos, España es el cuarto país europeo, después de Reino Unido, Alemania y Francia, que nutre las filas de los estudios superiores en EE UU.

Añadiendo los que acuden a programas intensivos de aprendizaje del inglés y de intercambio, la cifra asciende a 35.000. España, a su vez, es el tercer país receptor de jóvenes norteamericanos, después del Reino Unido y Francia. "Incluso Chelsee Clinton, la hija del presidente, estudia español", comenta Richard N. Gardner, embajador de EE UU en España.

El gran interés de los españoles por estudiar en universidades estadounidenses se ve obstaculizado por factores como el coste económico, las trabas a la homologación de los títulos o el desconocimiento de los pasos a seguir en aquel país. La guía publicada pretende eliminar este último factor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_