_
_
_
_

¿Una sola voz en las instituciones mundiales?

Xavier Vidal-Folch

¿Quién decidirá la política de cambio del euro? Siguiendo literalmente el Tratado (artículo 109), el documento de la Comisión recuerda que es el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas -el Ecofin- el responsable de formalizar los acuerdos internacionales necesarios, para lo que se requiere la unanimidad.El Ecofin deberá consultar al Banco Central Europeo (BCE). Si hay discrepancias, prima el criterio de los ministros. Pero la ejecución de la política cambiaria dependerá del BCE -titular de la política monetaria única que sostendrá a la moneda europea-, y las orientaciones generales de la misma, aunque sean adoptadas por los ministros, "no podrán afectar al objetivo de la estabilidad de precios".

¿Quién hablará en nombre de Europa en los foros internacionales? En asuntos "de especial relevancia para la unión económica y monetaria" lo hará el Consejo, dice el Tratado, y "por unanimidad decidirá sobre su, representación" (109-4). Pero la tabla sagrada de Maastricht no da indicaciones sobre cómo debe ser esa representación.

La Comisión ha perdido una excelente ocasión para aportar sugerencias, pues en el informe que aprobará el miércoles permanece casi muda al respecto. Sólo recuerda que habrá que respetar el Tratado -y, por tanto, el reparto de competencias que éste diseña- y, al mismo tiempo, el estatuto del FMI. Por el contrario, el Parlamento Europeo ha sido más explícito. La Cámara aprobó el año pasado, a propuesta del diputado nacionalista catalán , Carles Gasóliba, la propuesta de una representación única en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_