_
_
_
_

Los sindicatos y la patronal fijan el día 9 para cerrar la reforma laboral

La reforma laboral ya tiene fechas. Los sindicatos CC OO y UGT han convocado para el próximo martes, día 8 de abril, a sus barones (las ejecutivas y los líderes territoriales y sectoriales) para que digan si hay elementos para cerrar un principio de acuerdo con CEOE-CEPYME. Si dan luz verde, Antonio Gutiérrez, Cándido Méndez, José María Cuevas, Manuel Otero y sus comisiones negociadoras se reunirán al día siguiente, el 9 de abril, para hacer público el pacto, que formalmente se firmará en torno al 24 de abril. Esas citas tienen un condicionante: antes del lunes deben resolver las discrepancias que mantienen sobre reducción de la jornada laboral, limitación de horas extras y vacíos de cobertura.

Más información
Cuatro directivas de salud laboral

La patronal y los sindicatos deben negociar contrarreloj para cumplir las fechas que se han marcado. Además de algunos flecos pendientes en contratación y estructura de la negociación colectiva, tienen que salvar las diferencias en puntos que UGT y CC OO consideran "irrenunciables". Méndez y Gutiérrez plantearon ayer a Cuevas y Otero que en los textos de la reforma laboral aparezca la necesidad de ir reduciendo paulatinamente la jornada laboral para potenciar la creación de empleo.Como complemento, los sindicatos proponen la limitación de las horas extraordinarias, punto en el que CEOE parece más proclive. De hecho, en sus documentos se recoge la posibilidad de que en la negociación colectiva se compensen con tiempo de descanso.

Asimismo, las centrales quieren comprometer a CEOE para un futuro debate sobre la reordenación del tiempo de trabajo y medidas de reparto del empleo; discusión que, en su opinión, con toda seguridad se abordará también en otros países de la Unión Europea.

Vacíos de cobertura

Otro punto pendiente es el referido a los vacíos de cobertura que dejó la derogación de las ordenanzas laborales en 23 subsectores sin. negociación colectiva. Aquí patronal y sindicatos han elaborado unos textos normativos para cubrir esos vacíos sobre estructura de salarios, clasificación profesional y reglamento de sanciones. La discrepancia radica en que CEOE propone que su aplicación sea voluntaria y CC OO y UGT plantean que sea obligatoria en esos subsectores.Los interlocutores sociales confían en resolver esos temas antes del próximo lunes. De hecho, el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, declaraba ayer que no existe ningún elemento" que impida terminar el borrador de acuerdo la semana próxima.

También es el deseo expresado por el ministro de Trabajo, Javier Arenas, quien se mostró partidario de que la reducción de jornada se lleve a cabo dentro de la negociación colectiva, propuesta que coincide con la de la patronal CEOE. El ministro de Industria, José Piqué, fue un poco más allá y dijo que la reforma laboral debe recoger el debate sobre la reordenación del tiempo de trabajo.

Una vez se resuelvan esas discrepancias, se cerrará la reforma laboral cuyos principales apartados son:

Nuevo contrato indefinido. Es la gran sorpresa de esta negociación y pretende combatir la actual precariedad del mercado laboral. Ese nuevo contrato indefinido, destinado a los colectivos con especiales dificultades en el mercado de trabajo, tiene un menor coste del despido improcedente para que los empresarios se animen a utilizarlo.

Colectivos. El nuevo contrato fijo es para jóvenes entre 18 y 29 años de edad, parados de larga duración (que lleven más de un año en desempleo), mayores de 45 años, minusválidos y conversión de temporales en fijos. Esa figura no podrá ser utilizada para cubrir puestos que hayan quedado vacantes durante los 12 meses anteriores por despidos calificados como improcedentes o por despidos colectivos.

Coste del despido. La indemnización del despido improcedente (no disciplinario) para esa nueva figura será de 33 días por año trabajado (con un tope de 24 mensualidades).

Causas del despido. Se modifica el artículo 52.c del Estatuto de los Trabajadores para definir mejor las causas de los despidos objetivos y que no sean calificados indebidamente como improcedentes por los jueces cuando existan realmente causas económicas, técnicas organizativas o de producción.

Contratos de obra y eventual. La Comisión Nacional de Empleo (producto de este acuerdo) vigilará su uso hasta finales de año y si se siguen utilizando indebidamente se penalizarán con una mayor cotización por desempleo.

Fijo discontinuo y aprendizaje. Se recupera la primera figura y la segunda desaparece para ser sustituida por un contrato realmente formativo, con derecho a prestación por incapacidad temporal y medidas de protección ante el desempleo.

Negociación colectiva. Se modifica su estructura y el eje principal serán los convenios sectoriales estatales. También se recoge la posibilidad de que a través de ella se pacten fórmulas de control sindical en los despidos individuales por causas objetivas.

Empresas de Trabajo Temporal. Se constituirá una comisión tripartita con el Gobierno para delimitar su uso en sectores con especial peligrosidad y tipificar infracciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_