_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una exposición analiza la etapa neoyorquina del arquitecto Josep Lluís Sert

Entre el Josep Lluís Sert del pabellón de la República Española en París y, el de la Fundación Miró de Barcelona pasaron 36 años que, cuestiones políticas aparte, fueron fundamentales en la reorientación de la arquitectura moderna. Durante su exilio en Nueva York, Sert participó activamente en el debate cultural que en los años de la posguerra definió el futuro de la plástica occidental. El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) revisa ahora en una pequeña exposición monográfica la etapa neoyorquina de Sert, aproximadamente entre 1939 y finales de los años cincuenta, a través de planos y dibujos originales del arquitecto, y algunas obras, de artistas que como Fernand Léger, Alexander Calder, Hans Hoffmann y Constantino Nivola, colaboraron activamente con él en, la realización de sus proyectos arquitectónicos y urbanísticos.Parte de estas piezas, como un gran móvil de Calder y un cuadro de Léger, pertenecían a la colección privada del arquitecto y otras proceden de colecciones públicas y privadas. Los planos y documentos han sido cedidos por el archivo Wiener de la Universidad. de Oregon y el archivo Sert de la Universidad de Harvard, de cuya escuela de diseño fue decano el arquitecto catalán entre 1953 y 1969.

La exposición, que se inauguró ayer y estará abierta hasta el 29 de Junio, está presidida por unos paneles que reproducen algunas de las frases más famosas del manifiesto Nueve puntos sobre la monumentalidad, que publicaron en 1943 Josep Lluís Sert, el artista Fernand Léger y el crítico Sigfried Giedion. En él reinvidicaban, por ejemplo, la integración de todas las artes, la creación de monumentos representativos de la sociedad surgida tras la guerra y un valor cultural y simbólico de la arquitectura. "Los años de Nueva York son una época de experimentación y búsqueda de nuevas propuestas", explica Xavier Costa, comisario de la exposición junto con Guido Hartray. "Hay poca obra construida' aunque presentamos sus trabajos de urbanismo y arquitectura en América Latina, pero en cambio es el momento en que se sientan las bases de su arquitectura futura y también de los planteamientos teóricos que defenderá después desde Harvard, influyendo así' en varias generaciones de arquitectos". Costa destaca entre las propuestas de Sert su reivindicación de los centros cívicos, espacios en los que confluyen los edificios públicos de la ciudad- y, a escala doméstica, la recuperación del patio meridional.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_