_
_
_
_

La Guardia Civil también cumplirá misiones militares en tiempo de paz

Miguel González

La Guardia Civil se pondrá a las órdenes del ministro de Defensa para cumplir misiones militares en tiempo de paz y no sólo en caso de guerra o durante el estado de sitio. Así lo dispone el proyecto de real decreto sobre misiones de carácter militar de la Guardia Civil, que ha sido impulsado por el director general del instituto armado, Santiago López Valdivielso, y que en breve aprobará el Consejo de Ministros.

Más información
Conflictos internacionales
Un "sindicato vertical"

"En tiempo de paz", según el texto del proyecto de real decreto, "las misiones de carácter militar de la Guardia Civil serán ordenadas por el ministro de Defensa, de acuerdo con el ministro del Interior, y cumplimentadas mediante asignación, agregación o apoyo de personal y unidades de dicho cuerpo a unidades, centros u organismos de las Fuerzas Armadas o de la Administración Militar".La Ley de Criterios Básicos de la Defensa Nacional, de julio de 1980, indica que la Guardia Civil dependerá en tiempo de paz del ministro de Defensa, para el cumplimiento de sus misiones militares, y del ministro del Interior, para las relativas al orden y la seguridad pública, mientras que en caso de guerra y durante el estado de sitio lo hará exclusivamente del ministro de Defensa.

Hasta ahora, policial

Hasta ahora, sin embargo, las únicas funciones que cumple la Guardia Civil son de carácter policial, por lo que actúa siempre a las órdenes del ministro del Interior, y la intervención del titular de Defensa se limita a la política de personal, como en lo relativo a los ascensos o las sanciones disciplinarias.La próxima profesionalización de la Fuerzas Armadas (FF AA) y la reducción de sus efectivos han llevado, no obstante, al Gobierno a desarrollar las misiones militares de la Guardila Civil mediante la elaboración de un real decreto. Dichas misiones se desarrollarán siempre "en apoyo de las actividades de las Fuerzas Armadas", tanto en España como en el extranjero.

En concreto, el decreto prevé la colaboración de la Guardia Civil en la defensa del territorio "mediante su dependencia operativa. del Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire" para cumplir las funciones siguientes: seguridad de puntos, instalaciones y zonas de interés para la defensa nacional; cobertura de costas y fronteras; protección de convoyes terrestres; control del tráfico marítimo; protección marítima de puertos; vigilancia del mar territorial y vías de comunicación, y custodia de puertos y aeropuertos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Igualmente, la Guardia Civil podrá desempeñar funciones de policía militar, constituyendo unidades específicas o integrándose en las FF AA; colaborar en actividades de espionaje de los Ejércitos; colaborar en actividades de contraespionaje que afecten a operaciones militares; integrarse en órganos de cooperación de carácter cívico-militar, y cualquier otra que le encomiende expresamente el ministro de Defensa.

El decreto establece que las relaciones de mando y transferencias de autoridad se regirán por las normas vigentes en las Fuerzas Armadas y que la Guardia Civil cumplirá sus misiones militares con el armamento y equipo que tiene de dotación, salvo que el ministro de Defensa le facilite otro en caso de necesidad.

Aunque se refiere exclusivamente al tiempo de paz, la norma aclara que en caso de guerra o de estado de sitio las misiones militares serán ordenadas por el ministro de Defensa, a través del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), y que las unidades del instituto armado se pondrán bajo el mando de la autoridad militar que se designe.

La Guardia Civil cuenta con 73.000 agentes en activo y otros 20.000 en la reserva. Los planes del Ministerio de Defensa prevén que, en caso de movilización, la Guardia Civil sea el primer refuerzo de las Fuerzas Armadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_