_
_
_
_

Mobutu está dispuesto a negociar con los rebeldes

El Movimiento Popular de la Revolución (MPR), el partido del presidente de Zaire, Mobutu Sese Seko, ha declarado estar "dispuesto" a negociar con el jefe de los rebeldes, Laurent Kabila, si ese es el "precio de la paz". Así lo anunció ayer el vicepresidente del MPR y viceprimer ministro, Banza Mukalay, poco antes de que el jefe del Gobierno de Kinshasa, Kengo wa Dondo, confirmase que había presentado su dimisión al presidente, quien, según informó ayer la radio nacional zaireña, "ha tomado nota" de la polémica decisión del Parlamento de transición de Zaire de destituir al Gobierno.Desde Washington, la secretaria de Estado, Madeleine Albright, alentó a Mobutu a designar "un equipo de negociaciones o una persona" que entre en contacto con Kabila. Pero los rebeldes han manifestado que no negociarán con Mobutu en la cumbre de la Organización para la Unidad Africana que se inaugura mañana en Lomé (Togo). El objetivo de las fuerzas de Kabila es la región minera de Shaba, donde su Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación de Congo-Zaire está concentrando tropas.

Los tutsis de Kabila ofrecen concesiones mineras a empresas extranjeras en aquellas zonas de Zaire que están ya bajo su control, según declaró John Klemmow, analista de inversiones con base en Johanesburgo.

Kabila controla una quinta parte del territorio zaireño -considerada como una de las zonas mineras más ricas del mundo desde octubre. Lubumbashi, centro de la industria minera de cobre y cobalto, es el próximo gran objetivo.

El Gobierno de Bélgica va a enviar 500 paracaidistas a Brazzaville, donde ya se encuentran 600 soldados norteamericanos, para preparar una eventual evacuación de los 7.000 occidentales que residen en Zaire, de los que 3.000 son belgas.Por lo que respecta a la política interna del régimen, la decisión de dimitir de Kengo deriva de un hecho ocurrido el pasado día 18, cuando 396 parlamentarios votaron -aprovechándose de que el primer ministro asistía en Nairobi a una minicumbre africana sobre la crisis zaireña- su destitución y la del Gobierno, en una proposición cuyos términos fueron criticados inmediatamente por un portavoz gubernamental.

Seguidores del veterano líder de la oposición zaireña EtienneTshisekedi, los de Mobutu y los consejeros de Kengo indicaron que unos comentarios realizados ayer por el presidente en una recepción con los miembros del Alto Consejo de la República o Parlamento de transición son una señal inequívoca de que Kengo está acabado políticamente. Según sus interlocutores, Mobutu les informó de su proyecto de crear un "consejo nacional" que reuniría a las diferentes familias políticas de Zaire para encontrar una solución a la crisis.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_