_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

En tono menor

La IV Cumbre Flamenca, de Murcia terminó en tono festero y menor. Han sido tres días en que lo flamenco se ha vivido con intensidad, hasta el punto de que el auditorio, de la Caja de Ahorros del Mediterráneo -con capacidad para 500 personas- se ha quedado pequeño todos los días.Hay que decir, en términos objetivos, que este último día ha sido el. más, flojo de la programación. La Susi, que por esta tierra tiene mucho, tirón por haber nacido en la inmediata provincia de Alicante, empezó concantes que no son los suyos, malagueñas y granaínas, y que no hace bien. Después, ya en su terreno -tangos y bulerías- mejor la página.

Jerez puso el punto final con dos de sus mejores festeros, Nano y El Mono, y la guitarra de Parrilla. Cumplieron el trámite y sólo El Mono dejó un mejor sabor de boca con algunas de esas pinceladas suyas tan peculiares.

IV Cumbre Flamenca

Cante y baile: La Susi. Cante: Nano de Jerez y El Mono de Jerez. Toque: Manuel Parrilla. Auditorio de la CAM. Murcia, 14 de marzo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_