_
_
_
_

Un profesor de instituto enseña teorías racistas a menores

Jan Martínez Ahrens

Francisco Esteve, de 40 años, jefe del departamento de Filosofía en el instituto Carlos Bousoño de Majadahonda (39.000 habitantes), defiende el racismo en las aulas. Para este docente hay "evidencias científicas" que demuestran que los negros tienen un cociente de inteligencia en 20 puntos inferior a los blancos, lo que casi les convierte en "subnormales". Esteve también sostiene que el sexo y la clase social condicionan la inteligencia.

A estas teorías, que el profesor convirtió en materia lectiva durante una clase de bachillerato en diciembre y que ayer mantuvo ante este periódico, Esteve añadió el pasado 3 de febrero una recomendación. El docente conminó a sus alumnos de segundo de bachillerato (16 años) a que asistiesen a una conferencia de Nueva Acrópolis sobre El valor de la filosofia en la actualidad. La participación en ese acto suponía la subida de nota. Nueva Acrópolis ha sido calificada en numerosas ocasiones de secta.

Más información
"Me parece denigrante"

Todas estas conductas suscitaron el descontento de numerosos alumnos, quienes se quejaron a la dirección del instituto. El jueves 6 de febrero se celebró un consejo escolar -en el que participan los padres- para tratar el caso. En esta reunión se solicitó al profesor -siempre según fuentes del centro, del claustro y del alumnado- que retirase la conferencia de Nueva Acrópolis como actividad. Esteve se negó y solamente aceptó ofrecer como alternativas un comentario escrito sobre el tema de la conferencia o un trabajo sobre la obra de Ortega y Gasset ¿Qué es filosofía?

Asimismo, el catedrático, según fuentes del consejo escolar, rechazó la petición de modificar las teorías impartidas. "Pensábamos que sólo había mostrado una teoría y que le bastaba con exponer las contrarias, pero también se negó", dijo un miembro del consejo escolar.

La asociación de padres de alumnos pide que el profesor sea expulsado del centro

Esteve también se mantuvo firme en su defensa de Nueva Acrópolis. "Conozco en la vida privada a varios de sus miembros, y no son neonazis ni sectarios. Se trata de una asociación cultural a la que he acudido cinco veces en 10 años. Hace unas semanas vi que habían sacado una conferencia con un tema interesante [El valor de la filosofía en la actualidad], y decidí que a los alumnos que fuesen a escucharla se les subiría la nota si traían un resumen. Luego, como tuve problemas con los tutores, les mandé una actividad alternativa", alegó Esteve. El profesor, que imparte clase a un centenar de alumnos, considera que sus compañeros de claustro se están entrometiendo en exceso en su trabajo docente: "Me siento controlado hasta en mi conducta verbal, y me están causando molestias que, nunca había sufrido en 15 años de docencia".Esteve, que estudió en la Universidad Complutense, llegó a Majadahonda este mismo curso. Antes había impartido clase en otros cinco centros. "Jamás he tenido problemas. Tengo una alumna negra, igual se han enfadado por eso, pero yo no soy racista. El racismo se fundamenta en una base genética y yo lo hago por factores ambientales y cromosomáticos. Hablo de psicología diferencial, un estudio que molesta porque pone en evidencia las diferencias", concluyó.

La asociación de padres de alumnos ha convocado para el lunes a los padres afectados. Pretende denunciar los hechos y conseguir que el profesor sea apartado de su puesto. "Esto hay que cortarlo de alguna manera. En un mes ha tenido dos problemas y en el futuro tendremos más. Es un hombre que no se da por vencido. Pero en un instituto público no se imparte ideología", afirmó la presidenta de la citada asociación, Manuela Fernández de la Mata.

"Todo profesor debe mostrar un respeto absoluto hacia sus alumnos y evitar proselitismo. Hay ideas que no son respetables", afirmó una profesora de este instituto de Majadahonda.

Tanto la directora del centro como el jefe de estudios prefirieron no efectuar declaraciones hasta que el caso no llegue a su fin, aunque manifestaron que están trabajando para evitar cualquier daño a los alumnos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_