_
_
_
_

Los madrileños tendrán que utilizar dos bolsas para separar sus basuras caseras a partir de 1998

Vicente G. Olaya

, La Consejería de Medio Ambiente ha elaborado un plan para tratar y reciclar las basuras que los madrileños produzcan hasta el año 2005. El proyecto, denominado Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y que tiene un presupuesto de 4.600 millones de pesetas, busca reducir el impacto medioambiental que las basuras causan en la región.Este plan, que entrará en vigor este año, obligará a los moradores de las viviendas a contar con dos cubos de basura para separar los residuos orgánicos del cartón y el papel. Es tos residuos, ya separados, serán tratados en las tres plantas de clasificación que la Comunidad proyecta construir al norte, sur y este de la región. José Orlandis, director regional de Calidad Ambiental, avanzó que la primera de las plantas será construida muy posiblemente en Alcalá de Henares..

La capital, excluida

El plan también proyecta instalar en todos los pueblos de la región -excepto en Madrid capital, que contará con su propio plan de gestión de residuos y que debe acomodarse a la directivas de la Comunidad- miles de contenedores para el vidrio. De tal manera, que haya un contenedor cada 200 o 250 metros. Los bares, hoteles, salas de fiesta y establecimientos expendedores de bebidas tendrán sus propios contenedores para el vidrio. Las primeras actuaciones se llevarán a cabo en muncipios con un alto número de restaurantes.

La Consejería de Medio Ambiente prevé alcanzar una tasa de recuperación de vidrio superior al 35% en el año 2000, y al 55% en el 2005.

La Comunidad, quiere además recoger los residuos peligrosos in situ. Se espera que sus operarios recogan las pilas en los establecimientos donde se vendan. En los grandes centros comerciales, serán los servicios técnicos municipales quienes realizarán la recogida, previo aviso telefónico del establecimiento. Por su parte, las farmacias estarán obligadas a recibir los medicamentos cadudados o sobrantes que se generen en los domicilios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El plan se financiará mediante inversiones privadas, fondos de las administraciones locales, autonómica y central y la creación de tasas en los municipios donde no exista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_