_
_
_
_

González: "Me repugna que se hable de pensamiento único"

"El fundamentalismo neoliberal que trata de hegemonizar el mundo de las ideas" representa el principal adversario futuro de la socialdemocracia, según dirá hoy ante el Consejo Ejecutivo de la Internacional Socialista (IS) uno de sus vicepresidentes, Felipe González, quien ayer declaró a los periodistas: "Me repugna que se hable de pensamiento único y del fin de la historia. Ha habido dos ensayos de pensamiento único en el siglo XX, el fascista y el estalinista-comunista". González presentará hoy su proyecto de internacional para el próximo siglo.Este proyecto, que le fue encargado por el Congreso de la IS celebrado en Nueva York el año pasado, consiste en la propuesta de creación de la comisión que, por un lado, estudie una nueva fórmula organizativa adecuada a los 139 grupos de todas las latitudes y culturas que ya integran la internacional; y que, por otro, aborde la elaboración de respuestas a los grandes problemas del futuro caracterizados en siete temas.

El primero, es la "mundialización de la economía, un dato nuevo e irreversible, y la aproximación de la izquierda al fenómeno no puede ser de rechazo". El segundo, la revolución tecnológica, que exige crear empleo y repartir el tiempo de trabajo disponible a nivel internacional. El tercero, son "las políticas macroeconómicas sanas" y "la convicción de que la lucha contra la inflación no es de derechas ni de izquierdas". El cuarto se refiere al papel del Estado. "Corremos el riesgo de pasar de un Estado hipertrofiado y burocratizado a un Estado raquítico que lo abandona todo a la suerte del mercado", se lee en el proyecto. Quinto tema de reflexión es la libertad de movimientos de capital, y la necesidad de "proponer un marco regulador que sirva para evitar una situación como la actual absolutamente salvaje y que puede perjudicar a muchos países". El sexto capítulo a debate incluye temas como la reforma de las Naciones Unidas o la lucha contra la delincuencia organizada, y el séptimo, la incorporación de la mujer a la sociedad, el medio ambiente y la pobreza.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_