_
_
_
_

El Constitucional falla contra la idea de Fujimori de ser reelegido

Juan Jesús Aznárez

Coincidiendo con la dimisión de la Fiscal de la Nación, Blanca Nélida Colán, abrumada por las denuncias que la citan como apéndice del Ejecutivo y encubridora de sus abusos, el Tribunal Constitucional declaró "inaplicable" la ley parlamentaria que permite una nueva reelección del presidente Alberto Fujimori en los comicios del año 2000. La sentencia es compleja, emitida por mayoría simple (tres votos a favor y cuatro abstenciones), no cierra las aspiraciones de Fujimori a un tercer mandato y dividió a los propios magistrados encargados de redactarla. Probablemente el Jurado Nacional de Elecciones decidirá si acepta la nueva candidatura del actual gobernante, cuya primera investidura data de 1990. Fue reelegido en 1995.Los jueces consideraron que cuando dos normas entran en colisión prevalece la de mayor rango, en este caso la Constitución. La "inaplicabilidad" de la ley fue por mayoría simple, pero eran necesarios seis votos para declararla inconstitucional.

Al no conseguirse, la ley mantiene su vigencia legal, y de esa vigencia se cuelgan los valedores del presidente. Los tres jueces insisten en que pese a mantener esa vigencia legal la ley es "inaplicable". La actual Constitución, aprobada un año después del autogolpe cívico-castrense de 1992, establece la reelección. El partido gubernamental, contra el criterio de la oposición, subraya que Fujimori no se ha beneficiado de ese derecho porque durante las elecciones de 1990 regía otra Carta Magna.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_