_
_
_
_

El pueblo más 'verde'

Torres de la Alameda logra el primer galardón medioambiental de Madrid

Vicente G. Olaya

Lo verde se a impuesto en Torres de Alameda (3.950 habitantes), a pesar de ser un pueblo rodeado por los tonos ocres del campo la mayor parte del año. La consejería de Medio Ambiente le caba de conceder el primer Premio Medioambiental de la Comunidad de Madrid por convertir un vertedero ilegal en un parque, por sus cursos y exposiciones sobre medio ambiente y por la reforestación llevada a cabo en su término. Al premio, dotado con un millón de pesetas, concurrieron otros 14 municipios.Todo comenzó hace unos siete, años, cuando los camiones de Torres y otros pueblos próximos comenzaron a descargar basuras en una finca situada a unos 500 metros del pueblo. Según el actual alcalde, Francisco Acedo, del PP, el nterior equipo de gobierno socialista hacía la vista gorda a la situación a pesar de la ilegalidad de los vertidos. "Prometí", dice Acedo, "que si ganábamos las elecciones lo primero que iba a hacer era sellar el vertedero. Los camiones tiraban todo tipo de residuos en él, desde plásticos a basuras urbanas".

El regidor cumplió hace pocos meses su promesa. "Lo primero que hicimos fue impedir que los camiones siguiesen volcando residuos orgánicos en el vertedero. Pusimos un vigilante. Así logramos parar la acumulación de basuras y los malos olores. Sólo dejábamos tirar escombros hasta que tuviésemos terminado un nuevo vertedero mucho más alejado del pueblo", dice.

Cuando el nuevo basurero estuvo listo, el Ayuntamiento selló el estercolero ilegal y lo cubrió de tierra. El próximo día 22 lo inaugurará ya como parque y bajo el nombre de Gregorio Ordónez (en recuerdo del responsable del PP en el País Vasco asesinado por ETA en 1995). El nuevo parque, de cuatro hectáreas, incluye un circuito para bicicletas, aparatos de gimnasia, una zona acotada para barbacoas y un largo paseo. Prontó será cubierto por unas 5.000 plantas.

Además de su lucha contra el vertedero, la Comunidad ha tenido en cuenta otros méritos municipales: la construcción de un colector hasta la estación depuradora de Velilla de San Antonio (4.600 habitantes), la plantación de 4.000 árboles en una degradada finca de, 25 hectáreas, la creación de la Casa de Oficios donde se enseña a 25 jóvenes labores de jardinería y repoblación forestal-, exposiciones didácticas, cursos de introducción al medio ambiente, así como la colaboración con empresas y colegios

El premio piensa utilizarlo el alcalde en continuar con esas actividades. "El dinero lo vamos a invertir nuevamente en el medio ambiente. Tengo pensado comprar nuevas plantas y flores para las calles del pueblo, que falta le hace. Y a lo mejor nos vale para ayudarnos a ganar el premio del año que viene", concluye Acedo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_