_
_
_
_

Peligra el convenio taurino hispano-mexicano

El desacuerdo de la asociación de toreros mexicanos con una propuesta de la representación de los toreros españoles pone en peligro el convenio taurino hispano-mexicano que, en caso de romperse, supondría el cese de actuaciones de los españoles en México y de los mexicanos en España a partir de la presente temporada.La decisión unilateral adoptada por la Asociación de Matadores, Rejoneadores y Apoderados españoles de apoyar la celebración de corridas mano a mano de sus afiliados en México y de mexicanos en España, y también de que los españoles puedan actuar en México (y los mexicanos lo hagan en España) lidiando seis toros en calidad de únicos espadas, a juicio de la asociación mexicana de Matadores de Toros, Novillos y Similares viola tanto el convenio taurino que ambas asociaciones firmaron el 25 de noviembre de 1990 como los reglamentos taurinos mexicanos en vigor.

La torería mexicana ha enviado a la española un comunicado, en el que pregunta textualmente: "¿Debemos entender que, con su decisión dan por terminado el convenio antes señalado? Les pedimos nos respondan a la mayor brevedad para tomar la acción correspondiente".

De la respuesta de los toreros españoles depende que continúe en vigor el convenio taurino hispano-mexicano.

Por otra parte, para el próximo día 25 se anuncia una corrida extraordinaria en la Monumental Plaza de México, en la que alternarán en el ruedo Michel Lagravere, Alfredo Lomelí y Liandro Quiroga Machaquito.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_