_
_
_
_
GEOGRAFÍA: EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓN

España estudiará en la Antártida oasis submarinos en volcanes

El estudio de la geología y la biología de una zona de la Antártida en la que existen volcanes submarinos es uno de los objetivos de la campaña antártica. española, que ahora se inicia. Los volcanes, en el estrecho de Bransfield, hacen subir las frías temperaturas antárticas algunos grados, los suficientes para que surja la curiosidad sobre la vida que pueden albergar. Por eso los científicos del buque oceanográfico Hespérides, bajo la dirección de Miguel Canals, de la universidad de Barcelona, continuarán con su trabajo geológico de los últimos cinco años y también estudiarán las zonas de agua caliente asociadas a los volcanes submarinos. Ellos fueron los descubridores de los primeros volcanes.Este proyecto de investigación forma: parte de un amplio abanico de ellos que se llevarán a cabo a partir de diciembre, en la novena campaña antártica española. Además, se pretende igualmente aumentar la colaboración científica internacional, automatizar las instalaciones de la base Juan Carlos I, en la isla de Livingston. (de dimensiones similares a Menorca), e intensificar la protección medioambiental. Para ésto último se van a sustituir tanques neumáticos por otros de acero inoxidable y la línea de combustible se va construir fija y elevada. También se ha pedido por primera vez este año a los científicos una evaluación del impacto ambiental de que sus actividades.

Catorce centros

Entre los proyectos a desarrollar en la base española por científicos de siete universidades (dos extranjeras) y siete centros de investigación, su jefe, Jesús Cacho, destaca la continuación del estudio de líquenes, en los que ya "se ha constatado el hecho de que las bajas temperaturas no limitan su crecimiento", informa Efe. Los científicos intentarán demostrar que entre los factores que influyen en el desarrollo de los líquenes están los nutrientes.También vigilarán la actividad volcánica en Isla Decepción, estudiarán los glaciares de isla Livingston, la estrategia reproductiva de los pingüinos y seguirán midiendo el ozono y otros compuestos estratosféricos.

El Hespérides partió el pasado 29 de octubre de Cartagena (Murcia) y tiene previsto llegar el 1 de diciembre a la base Juan Carlos I, que estará abierta hasta el 26 de febrero. Tras terminar su trabajo en la Antártida proseguirá viaje por las costas de América del Sur y Central, efectuando trabajos oceanográficos durante un total de siete meses de tiempo y 30.000 millas de recorrido. Por su parte, la base Juan Carlos I permanecerá abierta hasta el 26 de febrero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_