_
_
_
_

Atutxa defiende la autodeterminación si no se impone por la violencia

Pedro Gorospe

El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, cree que la falta de cohesión interna en ETA dificultaría un proceso de paz. En su opinión, no existe un grupo dentro de la banda armada que sea capaz de representar a todo el colectivo y, por tanto, suscribir un documento en nombre de todos. Atutxa, que define el derecho de autodeterminación como un derecho natural, asegura en una entrevista publicada áyer en El Correo que jamás lo admitiría por la vía de la violencia. El consejero es partidario de un País Vasco cada vez más soberano, pero aclara: "La independencia, como tal palabra, radical, brusca, de poner fronteras, eso ha desaparecido de cualquier mentalidad moderna".En la entrevista, el titular de la consejería de Interior explicó que dentro de su partido, el PNV, le ha tocado desempeñar un papel menos ideológico y más ejecutivo que el de los estrategas de la pacificación. "Cada uno juega su rol", aseguró, sin que eso le haga olvidar su origen e ideario nacionalista.

La dirección de ETA

Atutxa tiene muy claro que el escenario final de la violencia está diseñado en el punto 10 del Pacto de Ajuria Enea. Lo que no está tan claro es que la dirección de ETA represente a todo el colectivo en un proceso de pacificación. "Me temo muchísimo que, por parte de ETA y sus aledaños, no sean capaces de unificar voluntades. Les veo incapaces de sentarse en una mesa representando a todo ese colectivo y estando dispuestos a suscribir un documento de forma colectiva. Creo que en ese mundo hay miedo a dar ese paso para que su propia gente no les considere traidores a esa causa", sostiene.El titular de Interior es partidario de la firmeza frente la violencia, pero apuesta por dejar abierta una rendija: "Debe marcarse la diferencia entre demócratas y violentos, pero sin establecer fronteras infranqueables". También cree peligroso crear falsas expectativas que puedan hacer pensar que la estrategia terrorista está dando sus frutos. "Es muy peligroso que ellos crean que nosotros vamos a doblar el espinazo, pero es bueno dejar la puerta abierta".

Para el consejero, el hecho de que se puedan producir contactos y conversaciones entre el PNV y Herri Batasuna no significa que en su departamento tengan que bajar la guardia. "Ése es un tema que lo lleva el partido, en cuyo juego yo no entro", asegura el consejero. "Por mucho que haya de entendimiento, de reuniones, de entrecruce de mensajes entre LAB, HB y no se quién y mi partido, yo seguiré con el talante de persecución del delito". Se trata de una asignación de papeles "no ensayados" que acepta, sin que eso suponga renunciar a sus propias ideas nacionalistas.

"Yo parto de que el derecho de autodeterminación es un derecho natural", dice Juan María Atutxa. "Y yo nunca renuncio al derecho de autodeterminación, pero también añadiré que nunca admitiría que se me proporcionara por la vía de la imposición", subrayó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_