_
_
_
_

Astilleros negocia el nuevo marco laboral con 11 meses de retraso

Las negociaciones sobre el convenio colectivo de Astilleros Españoles (AESA) comenzarán esta semana en Madrid, con 11 meses de retraso. El cambio de Gobierno y de los responsables del grupo público, así como de criterios empresariales han sido, según los sindicatos, las causas de esta demora a la que las centrales achacan gran parte de las desviaciones de resultados que soportará este año Astilleros Españoles. Frente a 20.000 millones de pesetas de pérdidas previstas, este año se alcanzarán cerca de 40.000.Tanto la dirección de AESA como la de la Agencia Industrial del Estado -ente del que depende el grupo- consideran esencial el acuerdo sobre un nuevo marco de relaciones laborales para antes de que concluya el año. La empresa pretende que el convenio colectivo incluya cuestiones como movilidad funcional y geográfica; flexibilidad horaria de 300 horas por trabajador para paliar las fluctuaciones en la carga de trabajo; importantes sacrificios salariales (congelación o reducción del salario) y disminución del absentismo, situado ahora en tasas del 19% del horario laboral que es de 1.700 horas, informa Europa Press.

Una auditoría de Arthur Andersen, dada a conocer ayer por Efe, insiste también en la necesidad de establecer ese nuevo marco laboral ya previsto, por otra parte, en el plan de viabilidad suscrito por la empresa y las centrales sindicales. Según la auditoría, la facturación alcanzará este año los 140.000 millones de pesetas, "en el límite del techo de producción fijado por la UE para la empresa"; el resultado ordinario sería de 37.000 millones de pesetas de pérdidas a los que habría que sumar 53.000 más de coste de la reconversión laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_