_
_
_
_

Cascos aconseja sosiego al líder del PSOE y a su partido

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos, ha recetado sosiego por partida doble al líder del PSOE, Felipe González. "Debe sosegarse y, sobre todo, tratar de sosegar a los suyos, porque los demás estamos todos muy sosegados", señala Álvarez Cascos en una entrevista que emitirá hoy Telemadrid.Cascos defiende la tranquilidad del Gobierno ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo ordene la desclasificación de los papeles del Cesid. El vicepresidente, que reitera que el Ejecutivo no va a declararse en rebeldía ante los requerimientos del alto tribunal, aconseja también en esto a González, y le recomienda que no trate de influir en los jueces con propuestas como la que lanzó recientemente: que los presidentes del Tribunal Supremo y de las Cortes tengan acceso a los documentos secretos del Cesid.

"Si lo que pretende González es inducir a pensar que hay que cambiar la ley porque está mal, hay que cambiarla si se quiere mejorar. Pero el que la ha incumplido debe asumir su responsabilidad política", afirma Cascos.

El número dos del Gobierno se refiere también a sus declaraciones sobre el "terrorismo de bodeguilla". Según explica, con ellas sólo pretendió censurar las palabras de González al describir la guerra sucia como "simples incidentes".

Reforma del Cesid

Cascos aseguró que está trabajando en el anteproyecto de le de Regulación de los Servicio de Información. Ayer, la titula de Medio Ambiente, Isabel Tocino, dijo en los Desayunos de Radio Nacional que la reforma del Cesid debe crear unos servicios de inteligencia totalmente distintos, con nuevo nombre y funciones más controladas "Me da la impresión de que el Cesid mismo está desprestigiado de tal forma que veo difícil la recuperación desde dentro" señaló la ministra de Medio Ambiente, que reiteró la necesidad de partir de cero a la hora de planificar las actividades de la nueva etapa de los servicio secretos.A juicio de Tocino, los papeles del Cesid no pueden desclasificarse "por respetar decisiones políticas de un Gobierno anterior", pese a que ella hubiera sido partidaria de que se levantara el secreto. Sin embargo, a su juicio, los tribunales tiene ya pruebas suficientes para exigir las responsabilidades penales a que haya lugar. "La Justicia tiene los instrumentos probatorios para hacer lo que crea que tiene que hacer", añadió Tocino.

La no desclasificación de lo documentos secretos fue criticada ayer una vez más por la diputada de Eusko Alkartasuna Begoña Lasagabaster, que afirmó que el Ejecutivo ha "antepuesto el secreto a la colaboración con la Justicia para esclarecer crímenes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_