_
_
_
_

Aznar garantiza a Sanz su respaldo a la retirada del acuerdo vasco-navarro

Luis R. Aizpeolea

José María Aznar garantizó ayer al presidente de la Comunidad de Navarra, Miguel Sanz (UPN), su respeto a la decisión de éste de retirar el convenio de cooperación vasco-navarro. Aznar aseguró también a Sanz que su respaldo no pone en cuestión la relación del Gobierno del PP con el PNV, porque este convenio no está incluido en los pactos de investidura suscritos entre populares y nacionalistas.El presidente navarro puso énfasis en que Aznar mantenía el mismo respeto a los pactos de gobernabilidad contraídos con el PNV que al acuerdo de autonomía en el funcionamiento de Unión del Pueblo Navarro (UPN), partido federado con el Partido Popular.

Sanz hizo estas manifestaciones tras entrevistarse durante una hora en La Moncloa con el presidente del Gobierno, al que informó que el Ejecutivo navarro aprobará el próximo lunes la retirada del convenio de cooperación e inmediatamente la cursará al Senado.

Sanz argumentó su cambio de actitud, de la aceptación inicial del convenio de cooperación con unas modificaciones introducidas por el Partido Popular en el Senado a la retirada, por la posición crítica del lehendakari, José Antonio Ardanza, y el PNV ante el anuncio de las modificaciones. "Nuestros esfuerzos no se han visto correspondidos por una de las partes. Ése es el argumento fundamental que nos ha llevado a retirarlo", dijo Sanz.

Explicó su posición contraria al convenio de cooperación porque, a su juicio, diluye la identidad de la comunidad navarra al extender la cooperación a todas las áreas comunes de competencias con la comunidad vasca y tener un carácter indefinido.

Parlamento foral

Sanz no cree que la decisión de retirar el convenio de cooperación plantee problemas jurídicos. Según sus argumentos, la competencia de decidir sobre su continuidad o retirada está en los dos gobiernos autonómicos, por ser quienes lo firmaron. Anunció también que la decisión del Gobierno de Navarra de retirar el convenio la enviará al Parlamento foral, que autorizó la tramitación del mismo. Cree que no se plantearán problemas insalvables en el Parlamento navarro -en el que UPN es minoría- y admitió que le afectaría seriamente una posición contraria de la mayoría de la Cámara a su decisión.Por otra parte, el vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos manifestó ayer a Catalunya Ràdio que la petición de un concierto económico por parte de Cataluña, similar al que tienen País Vasco y Navarra, no puede justificarse en el hecho diferencial. El Gobierno de Jordi Pujol tendrá que justificar su petición por otras razones, dijo el vicepresidente del Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_