_
_
_
_

La Moncloa vale 35.000 millones

El Gobierno invertirá en el complejo 1.304 millones hasta el año 2000 sólo en reparaciones

Javier Casqueiro

La Moncloa es un complejo de 16 edificios, situados entre jardines en la entrada noroeste de Madrid, con 58.758 metros cuadrados construidos. Allí reside el presidente del Gobierno, con su familia, en un pequeño palacete. También se albergan otras dependencias. Todos esos inmuebles precisan anualmente una serie de, obras para su mantenimiento. El valor fiscal de La Moncloa, según los últimos datos del Ayuntamiento de Madrid, es de 7.064 millones de pesetas. El mercado elevaría esa cifra hasta los 35.000.La última estimación fiscal del valor oficial del complejo de La Moncloa, por parte del Ayuntamiento de Madrid, es de 1994 y se realizó a efectos del Impuesto Municipal de Bienes Inmuebles. Ese punto de partida es el que facilita una tasación real seguramente muy por encima de los citados 35.000 millones si el recinto se pudiese poner a la venta.

El Gobierno, para justificar precisamente las partidas de mantenimiento de La Moncloa, ha recurrido a explicar que los gastos de conservación de un patrimonio inmobiliario se fijan en un mínimo del 5% de su valor real. Ese argumento supondría que las necesidades de este privilegiado complejo requerirían no menos de 1.750 millones de inversión anual en "reposición".

La informática de Cascos

El Gobierno del PP ha incorporado a los Presupuestos de 1997 una partida de 898 millones para efectuar "inversiones generales" en ese recinto. Para ese año y solamente para reposiciones", reparaciones de desperfectos en equipos o en mobiliario, se habilitan 326 millones. Ese concepto de "ordenación de La Moncloa" se extiende hasta el año 2000 con un importe total de 1.304 millones.El presupuesto total de inversiones en La Moncloa en 1996 fue de 1.350 millones. El de 1997 baja, por tanto, un 33,5% pese a que se ha introducido, en ese concepto, la nueva instalación informática reclamada por el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, para conectar el recinto inmediatamente con las Cortes. Esa partida informática ascenderá al final a 248 millones.

Sólo para actuaciones básicas en el palacio donde reside la familia de José María Aznar y el edificio de Presidencia se ha dotado una partida de mantenimiento de 125 millones de pesetas y otros 42 para sustituir equipos y muebles. Otros 125 millones servirán para retocar y reformar los famosos jardines.

La mayoría de estos proyectos corresponden a obras de "carácter institucional" relacionadas con necesidades o carencias observadas en ejercicios anteriores. Algunas llegan heredadas del presupuesto de 1996, dado que, por circunstancias más perentorias o apremiantes -obras más urgentes o incrementos económicos por la modificación de otros proyectos más prioritarios en ejecución-, sólo se pudieron realizar parte de las previsiones entonces formuladas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_