_
_
_
_

Se inaugura en Madrid la exposicion más completa de los 'Disparates' de Goya

Cuatro grabados inéditos se exhiben en la Calcografía Nacional por primera vez

Cerca de setenta piezas conforman la exposición 'Disparates' de Francisco de Goya. Tres visiones, que se inaugura este jueves día 12 en las salas de la Calcografía Nacional, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Alcalá, 13, Madrid). La muestra reúne por primera vez tres estampaciones diferentes de esta serie de 22 grabados que el pintor de Fuendetodos dejó inconclusa. Los inéditos son 15 estampas en edición de bibliófilo, publicadas por la revista francesa L'Art en 1877, adquiridos por el Banco de España. Es la primera vez que se exponen todas juntas.

La historia de los Disparates de Goya es confusa y, por supuesto, algo disparatada. No tanto a causa de su creador, que no dejó explicaciones sobre esta serie, sino también por las peregrinas interpretaciones que ha generado en especialistas de todas las ramas del saber. José Manuel Matilla, uno de los comisarios de la exposición, admite que la falta de referencias del propio artista ha dificultado la tarea. "Goya deja inconclusa la serie al tener que partir al exilio en Burdeos. Había estado trabajando en estos grabados entre los años 1816 y 1824, y no dejó ningún comentario escrito. Los psicólogos han visto en ellos la expresión de sus frustraciones, sus traumas familiares; una interpretación más política puede expresar su horror y rechazo del régimen de Fernando VII, y hay quienes han querido ver simplemente divertimentos carnavalescos y costumbristas"."Esta exposición tiene dos aspectos relevantes", explica Juan Carrete, comisario de la muestra; "por un lado es la exposición más completa que se ha hecho de los Disparates de Goya, porque contiene tres estampaciones distintas -la primera, en la que participó el pintor; la segunda, publicada por la Academia de San Fernando en 1864, tras adquirir los cobres perdidos de esta serie en 1856, y la tercera, realizada en París en 1877 por la revista para bibliófilos L'Art-, que juntan y comparan los cobres y principales ediciones de la serie. La segunda son los inéditos, prácticamente desconocidos para los propios especialistas, titulados: Lluvia de toros (Disparate de toritos), Otras leyes para el pueblo (Disparate de la bestia), ¡Qué guerrero! (Disparate conocido) y Una reina de circo (Disparate puntual)".

Con motivo de esta exposición se ha editado un lujoso libro, con el patrocinio de Philip Morris, en el que se incluyen reproducciones fieles de todas estas estampas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_