_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Estático

Los mercados financieros españoles recuperaron posiciones a primeras horas de la mañana y, una vez cumplido ese objetivo, dejaron que fuera el dinero el que marcara el ritmo hasta la apertura de Nueva York. Una contratación de 22.860 millones de pesetas, de la que el 60% se acumula en 10 valores, no da mucho de sí y hay que remontarse a finales de mayo para encontrar una cifra más baja, precisamente un día en que era fiesta en Estados Unidos y Europa, es decir, una jornada sin contratación exterior.La Bolsa norteamericana abrió a la baja, estableciendo una nueva confr ontación con el nivel de los 5.700 puntos, pero en el mercado español se habían propuesto aguantar a toda costa y apenas se tuvieron en cuenta las evoluciones de Wall Street.

El precio de la deuda registró pequeñas correcciones en todos los mercados, lo que recortó el diferencial entre España y Alemania. El índice de Madrid cedió un 0,07%, y el Ibex 35 el 0,06%, aunque en el momento de la apertura ambos llegaron a perder hasta un 0,59%. Wall Street cerró ayer con un descenso de 5,18 untos (un 0,9%) en 5.713,49.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_