_
_
_
_
Crítica:45º FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un importante reparto para 'Nabucco'

La ópera tiene duende o, si se. quiere, veneno, y a través del tiempo conserva su potencia como gran espectáculo musical incluso en casos como el de Nabucco, viejo armatoste histórico mal servido por el libretista Temístocles Solera, ese curioso personaje que se movió con tanta soltura en el Madrid de la reina castiza y también melófila.Como el argumento del primer gran triunfo del joven Verdi juega con la historia del pueblo hebreo en sus luchas con los babilónicos la dirección del festival no ha dudado en inaugurarlo con Nabucco, dentro de las conmemoraciones trimilenarias de Jerusalén.

Precisa la obra voces de alto estilo y poderío y las ha tenido en Santander con un reparto verdaderamente importante. Samuel Ramey, en el gran sacerdote hebreo, desplegó la belleza de su voz: cantó, encantó y entusiasmó. No fue menor el éxito del barítono Jean Philippe Lafont, un Nabucco de fuerza, densidad y dominio técnico. De ellas, la bien conocida paduana Mara Zampieri mostró la riqueza de sus recursos líricos y dramáticos en la presunta hija de Nabucco.

Y un excelente conjunto, con la soprano cántabra Monserrat Obeso, la mezzo chilena Graciela Araya, el tenor Mario Carrara y el bajo Ivan Urbás pusieron muy alto el nivel de una representación gobernada por el maestro británico Jan Latham-Koenig con nervioso dinamismo y gran seguridad y servida por la denominada Orquesta del Festival, un conjunto de excelentes profesionales ingleses, así como por e gran Coro Orpheus, de Sofía.

Dadas las características de Palacio de los Festivales, pensa do en principio sólo como sal de conciertos, el milanés Popp Ranchetti tuvo que crear una es cenografía ad-hoc con grande elementos corpóreos que constantemente aluden a la forma de marco, lo que conviene a esto cuadros históricos que en su con junto se suceden con una dramaturgia a lo largo de la ópera regista Lorenzo Mariani acertó plenamente en la composición del coro de prisioneros, el popular Va Pensiero. El éxito fue grande y su horizonte se abre un nuevo lleno con la gala lírica de pasado mañana que nos trae a Plácido Dorningó, a Mirella Freni, a Ghiaurov, la Oprisani y al santanderino Manuel Lanza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_