_
_
_
_

120 buceadores buscan en difíciles condiciones restos del avión de la TWA

Antonio Caño

Ante la impaciencia de los familiares de las víctimas la catástrofe del avión de la compañía norteamericana TWA, que están acusando de incompetencia a los servicios de rescate norteamericanos, 120 buceadores descendieron ayer en en busca de los restos del aparato siniestrado el pasado día 17 a consecuencia de una misteriosa explosión poco después de despegar del aeropuerto Kennedy de Nueva York.Los responsables de la misión describieron ésta como muy peligrosa y compleja debido a las malas condiciones del fondo del océano en ese área y a la situación de los restos localizados del fuselaje del avión.

Los equipos de rescate confiaban en poder extraer ayer mismo secciones significativas del aparato siniestrado. Para ello pusieron en marcha, ayudados por las mejores condiciones meteorológicas, la operación más masiva intentada hasta la fecha.

Varios barcos, dotades de sonar, cámaras y otros artefactos de alta tecnología, apoyaron a los buceadores. Pero todo esto no fue suficiente para calmar a los familiares de las víctimas de la espectacular catástrofe, que ayer se preguntaron en una conferencia de prensa cómo puede ser tan difícil encontrar un avión a poco más de 30 metros de profundidad en un área bastante próxima a la costa de Nueva York.

Los responsables de las difíciles operaciones de rescate dijeron que el fondo del mar en esa zona es arenoso, y que el movimiento de los buceadores provoca nubes de tierra que impiden la visibilidad.

Eso hace muy difícil el trabajo de los buceadores, quienes, además, según los expertos de la Armada, ponen su vida seriamente en peligro cuando están más de una hora bajo las aguas.

Mientras todos estos problemas se resuelven, el análisis de los restos encontrados hasta ahora -aproximadamente un 1% del total del fuselaje- tampoco ha aportado datos concluyentes para sostener la hipótesis del atentado terrorista, que sigue siendo por la que apuestan los investigadores. De las dos cajas negras del aparato sigue sin haber rastro alguno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_