_
_
_
_

Matutes da un trato de excepción al líder de la oposición cubana en el exilio Mas Canosa

Algo ha cambiado de verdad en las relaciones con Cuba tras la llegada al Gobierno del Partido Popular (PP). A mediados de junio el titular de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, no recibió al ministro cubano de Inversiones Extranjeras y de Cooperación, Ibrahim Ferradaz, pero mañana si lo hará con el máximo dirigente del principal grupo de oposición en el exilio, al régimen de Cuba, Jorge Mas Canosa, que encabeza la Fundación Nacional Cubano-Americana.Mas Canosa no irá al palacio de La Moncloa pero ya conoce al presidente del Gobierno, José María Aznar, con el que se reunió en Miami a finales del año pasado y de nuevo en Madrid este año, cuando asistió como invitado al Congreso del PP. Aznar intercedió después para que Telefónica vendiese a Mas Canosa su filial Sintel, según fuentes del anterior Gobierno.

El encuento se en marca en los numerosos contactos que el Gobierno popular está manteniendo con personalidades cubanas adversarias o, por lo menos, alejadas del régimen castrista. Matutes ya recibió al exiliado liberal Carlos Alberto Montaner y él y el presidente José María Aznar también se reunieron en junio por separado con el cardenal de La Habana, monseñor Jaime Ortega.

Sin embargo, Mas Canosa nunca había sido recibido oficialmente hasta la fecha por ninguna autoridad española aunque el anterior presidente del Gobierno, Felipe González, se reunió con él en secreto en La Moncloa el 13 de mayo de 1992 y dos años después, en septiembre, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, también se entrevistó a escondidas con él en Nueva York.

Los socialistas sólo dieron, sin embargo, publicidad a sus encuentros con la oposición anticastrista más moderada integrada en la Plataforma Democrática Cubana que reagrupa a liberales, democristianos y socialdemócratas. Los representantes de la Plataforma, acudieron a La Moncloa en 1994.

Desde que González recibió a a Mas Canosa, Estados Unidos ha endurecido su embargo a Cuba. En marzo se promulgó la llama da ley Helms-Burton que preve sanciones contra Ias empresas extranjeras que "trafiquen" en la isla con antiguas propiedades norteamericanas confiscadas por el régimen castrista. Mas Canosa es uno de los principales impulsores de esa ley.

La fundación que preside ha elaborado una lista de todas las empresas extranjeras que hacen negocios con Cuba e intenta asesorar al Departamento de Estado sobre las que conviene sancionar. En ella figuran 37 compañías españolas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_