_
_
_
_
FERIA DE SAN ISIDRO

Un torero infiltrado

, En la farsa que tenían montada se infiltró un torero. Se llama Víctor Puerto, venía a confirmar la alternativa y, cuando se fue, iba camino de la gloria.Tenían montada farsa o a lo mejor era circo; no se sabe muy bien. La farsa del toreo, el circo del valor: entre ambos reclamos estaba la fiesta. Litri y Jesulín de Ubrique habían de montar el número y estaban allí sus partidarios, dispuestos a proclamarles campeones de la tauromaquia contemporánea.

Como decía El Gallo, tiene que haber gente pa tó, y hay miles de almas (hablan, incluso, de millones) convencidas de que Litri y Jesulín -un valor temerario a toda prueba- son los campeones de la tauromaquia contemporánea.

Se sabe de la tauromaquia -no la contemporánea sino la de siempre-, que a los problemas que plantea ponerse delante de un toro se añade el peligro cierto de ejecutar las suertes según dictan los cánones. Aquello de citar frontal a la distancia debida, traerse al toro toreado, cargarle la suerte, vaciarlo donde proceda y ligar el siguiente pase ganándole terreno, no todos se atreven a hacerlo. En épocas pasadas, los que se atrevían, alcanzaban la categoría de figuras y si sabían interpretar con arte el canon, mandaban en la fiesta; los que no se atrevían, se quedaban en el montón o habían de cortarse la coleta.

Puerto / Litri, Jesulín, Puerto

Toros de Puerto de San Lorenzo (uno devuelto por iliválido), discretos de presencia, flojos, varios inválidos, aborregados. 2º, sobirero de Lora Sangrán, bien presentado, manso, con casta.Litri: metisaca, estocada -aviso- y dobla el toro (silencio); estocada muy trasera y descabello (silencio). Jesulín de Ubrique: aviso antes ¿le matar, pinchazo y bajonazo descarado (pitos); pinchazo y bajonazo descarado (pitos). Víctor Puerto, que confirmó la alternativa: bajonazo (aplausos y también pitos cuando saluda); estocada ladeada y rueda de peones (dos orejas); salió a hombros por la puerta grande. Plaza de Las Ventas, 28 de mayo. 18ª corrida de feria. Lleno.

Más información
Luguillano y Pepín Liria sustituyen a Vazquez y Rincón
"He toreado con alma", dice Víctor Puerto

Hoy es distinto. La tauromaquia contemporánea acepta de buen grado que sean figuras e incluso manden en la fiesta los que no se atreven y ya en el colmo de la confusión, la paradoja y el es carnio, a quienes menos se atreven los llaman valientes. ¿Se en tiende la razón de la sinrazón? Torero que se coloca fuera de la línea del toro, que cita tumbado -y, al tumbarse y alargar el brazo, la muleta le queda plantada por el Baix del Llobregat-, que no se trae el toro toreado, que en vez de cargar descarga la suerte -es el caso de Jesulín de Ubrique-, gana una multitud, de partidarios y le proclaman rey del valor.

Torero que se sitúa según lo dicho sin faltar detalle, que- al llegar el toro a su jurisdicción pega un respingo, que arrea telonazos, que la emprende a regates y gritos -es el caso de Litri-, gana igual número de adeptos (pueden ser los mismos; la fantasía no conoce límites), y consideran tan disparatado su arrojo que -lo toman por un conato de suicidio.

Estos ensueños llevaban los litristas, los jesulitistas y los isidros -que son igual de fanáticos, sólo que para todos en general- y se encontraron con la verdad d e la vida. Y la verdad de la vida fue que había también en la plaza una afición con distinto criterio sobre el valor y el arte de torear; y eran precisamente toreros -con su toreo- lo que quena ver; y salieron unos toros tan buenos que hasta parecían tontos de remate; y resultaba muy difícil montar con un mínimo de credibilidad la farsa y el circo, los alardes de valor y los suicidios, teniendo delante aquellos animalitos de Dios.

Y, por si fuera poco, se infiltró un torero; un torero dispuesto a enseñar a los litristas, a los jesulitistas, a los isidros y a los titulares de las causas respectivas, de qué va la vaina, cómo se ejecuta el arte de torear. Venía a confirmar la alternativa, se llama Víctor Puerto y es torero de escuela. De manera que lidió con mando en plaza, bregó seguro, meció la verónica sin mengua de uno solo de sus tiempos, interpretó la chicuelina, toreó en redondo y al natural, ligó pases de pecho soberanos, abrochó tandas mediante trincherillas y el afarolado garboso. Sin ligar las suertes a su primer toro, cuajándole una bonita faena al último, desde el pase cambiado hasta los ayudados finales. Y le dieron las dos orejas. Y salió por la puerta grande. Y ya tiene expedito el camino de la gloria, que podrá alcanzar si quiere. Y si no la alcanza -con su escuela, con sus condiciones, con la suerte ya de cara- no tendrá perdón.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_