_
_
_
_

Vázquez Montalbán convoca a los protagonistas de su libro de entrevistas

El autor conversa con Maruja Torres en la presentación

Pocas ceces acuden a la presentación de un libro, mitad real mitad ficción, tantos de sus personajes. Y pocas veces esos personajes forman un grupo tan heterogéneo como el que ayer se reunió en torno a un fabulador, pero también cronista de su epoca, como es Manuel Vázquez Montalbán. Son 33 los entrevistados en Un polaco en la corte del rey Juan Carlos (Alfaguara Extra), y no todos, pero muchos de los que allí aparecen ocupaban ayer las primeras filas del salón del Círculo de Bellas Artes.

Frente a frente estaban desde Santiago Carrillo hasta Alberto Ruiz-Gallardón, Carmen Posadas, Antonio Gutiérrez, Cándido Méndez, Jorge Valdano, Baltasar Garzón, Juan Alberto Belloch, Julio Anguita, Javier Pradera, Jesús Polanco, Luis Eduardo Aute, Paco Clavel y otros testigos literarios como Mario Bendetti y Augusto Monterroso.Fue una celebración dedicada a la historia y a la ficción, a las rivalidades y a la concordia, a la literatura, el humor y la política, y también una celebración del presente. El Polaco -según el Diccionario de argot español y lenguaje popular de Víctor León significa catalán / mallorquín)-, personaje que se inventó Manuel Vázquez Montalbán para fraguar una de las farsas más reales que se han publicado en los últimos años, fue entrevistado ayer por otra periodista que también ha sabido imprimir un sesgo irónico y mordaz a la cultura, Maruja Torres.

Montalbán explicó cómo había nacido ese Polaco, que inicia un periplo por la España de los últimos anos, y se entrevista con 33 personajes en busca. de las claves de este país y haciendo a la vez un repaso de la situación política, económica, social y cultural de nuestro presente. "Me concedí la naturaleza de polaco cuando escuché a Ramón Mendoza decir aquello de: "Al bote, al bote, polaco el que no bote".

"Como polaco vine a Madrid para ver al Rey", dice en el primer capítulo. "Toda obra literaria es un viaje en el que utilizas personajes de ficción para guiarte. Yo partía de una falsificación, el propio Polaco, pero he usado gente de verdad". Un arduo trabajo que le ha llevado casi tres años realizar y que puede ser considerado, como dijo su editor, Juan Cruz, como "una entrevista de la historia de España".

Dominan el libro las reflexiones políticas, pero no en su más austera expresión, sino en la forma en que ésta penetra todas las relaciones y los sucesos de los últimos años.

El libro termina con la noche de la victoria del PP, en la que el Polaco recorre las manifestaciones y llega a Ferraz, donde el PSOE celebra también su derrota. "Al día siguiente sucede algo muy extraño. Aznar se levanta y descubre que se habla catalán a su alrededor y que Pujol es de nuevo árbitro en la situación. Detrás de todo esto parece estar el mismo grupo de presión que impuso el pacto al PSOE y que ahora ha impuesto el pactp al PP. ¿Qué grupo es ése? Esa es la pregunta que tendremos que desvelar en los próximos cuatro años".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_