_
_
_
_

El nuevo ministro principal de Gibraltar pide a España un gesto sobre la verja

Peter Caruana se estrenó ayer como nuevo ministro principal de Gibraltar pidiendo a España un gesto de buena voluntad sobre la verja que separa a la colonia británica de La Línea (Cádiz), donde los controles policiales y aduaneros españoles provocan largas colas. Su partido, el socialdemócrata (GSD), ganó las elecciones a la Asamblea Legislativa por una inesperada holgada mayoría del 52,7% de los sufragios (8.561 votos), que cobra especial relieve por el altísimo porcentaje de participación (88%).

Más información
"Confío en que el PP aporte alguna idea nueva"
Aznar pide a Londres medidas en "la frontera"

"Dedicaré todo el trabajo que haga en los próximos cuatro años a su eterna memoria", afirmó Caruana, emocionado, cuando le tocó pronunciar sus primeras palabras tras la proclamación de su victoria. Ante un auditorio enfervorecido, recordó que, hace cuatro años, su hijo Michael se le agarró al cuello y le dijo: "Papá, quiero que seas ministro principal de Gibraltar". Al día siguiente murió en accidente.Eran las nueve de la mañana cuando fueron dados a conocer los resultados oficiales. Habían sido necesarias más de 11 horas, tras el cierre de los colegios electorales, para contar las 16.223 papeletas depositadas en las urnas. La lentitud del recuento es otra de las particularidades de la colonia.

Además de evocar la memoria de su hijo, Caruana aseguró que otorgaría "prioridad a la prosperidad económica en lugar del enfrentamiento con Gran Bretaña". Solicitó también a España que levante los controles en la verja "porque no sirven para frenar supuestas actividades delictivas", como el tráfico de hachís que se lleva a cabo por mar.

Las planeadoras gibraltareñas que se dedican a estos tráficos ilegales serán eliminadas mediante nuevas disposiciones legales, según ha anunciado el equipo de Caruana. Éste aseguró, sin embargo, que "la campaña de España, que sugiere que Gibraltar es un centro de blanqueo de dinero, no tiene ningún fundamento".

Como muchos gibraltareños, Caruana, de 39 años, es de origen maltés. Estudió derecho en Londres y se incorporó como abogado al bufete Triay Triay, del que dimitió recientemente para no perjudicar su carrera política. El bufete ha llevado al Ejecutivo gibraltareño ante los tribunales por no pagar las pensiones a los jubilados españoles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El equipo de abogados lo encabeza su suegro, que llegó a fundar un partido para transformar a la colonia en una autonomía española. Caruana fue el coordinador de la campaña electoral del Partido para la Autonomía de Gibraltar y, aunque se ha distanciado de esas ideas, le ha costado deshacerse de la imagen de proespañol. La única sombra en su victoria ha sido que el segundo de su lista, Peter Montegriffo, obtuvo cuatro votos más que él.

Joe Bossano, hasta ayer ministro principal, y su Partido Laborista (GSLP) son los grandes derrotados de las elecciones. Cosecharon tan sólo el 45,5% (7.396 votos), mientras que, en un tercer lugar, sin representación parlamentaria, figuró el Partido Nacional de Joseph García, con 1.679 sufragios.

En cuarto y último lugar se coloca el independiente Peter Cumming, que consiguió sólo 214 votos. Era el único candidato que abogó porque España y el Reino Unido compartan la soberanía de la Roca.

Tras ocho años en el poder, la severa derrota que sufrió, con la pérdida de casi 2.000 votos con relación a las últimas elecciones, Bossano, de 56 años, dejó traslucir una cierta amargura. "He hecho un trabajo muy mal pagado", declaró. Durante la campaña electoral llegó a tachar de "fascista" a su adversario de derechas, pero ayer prometió "criticar las políticas y no a las personas".

"No lloro por mi partido. Si es que hay que llorar, lo hago por Gibraltar", dijo. Desde la oposición que encabezará, con siete de los 15 escaños de la Asamblea Legislativa, Joe Bossano manifestó: "Lo que puedo garantizar es que por mucho diálogo [con España] que prometa Caruana, nosotros nos vamos a asegurar de que Gibraltar será nuestro y de nadie más". "Le esperan tiempos dificiles", concluyó Bossano, refiriéndose a su sucesor socialdemócrata.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_