_
_
_
_

Cuatro de cada diez familias ahorran para pagar a Hacienda

Las preocupaciones y el bolsillo de los madrileños vistos con el espejo de la estadística. Entre las primeras, el paro: problema prioritario para el 37% de los ciudadanos. En cuanto al segundo aspecto, el 68% opina que el Estado gestiona mal el dinero recaudado, el 57% considera que el nivel de impuestos es "muy elevado o abusivo" y el 41,3% ahorra para pagar sus impuestos. Son datos que revela una encuesta realizada, por encargo del banco Abbey National.

El sondeo se ha elaborado con 929 entrevistas telefónicas, realizadas el pasado mes de febrero a cabezas de familia en los barrios de Hortaleza, Retiro, Arganzuela, Chamberí, Prosperidad, Carabanchel y Pinar de Chamartín, y en los municipios de Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Pinto, Coslada, Tres Cantos y Alcobendas. De cada 10 consultados, 6 son hombres y 4, mujeres. El 61% dice trabajar como asalariado, el 20,4% como autónomo y el 18,2 está en paro.Según las conclusiones de la encuesta, tras el paro, son la situación económica, el terrorismo y la reducción de impuestos los problemas que debe acometer el Gobierno con más urgencia. Cuestiones como la Seguridad Social, la vivienda, la educación o la seguridad ciudadana son secundarias para los consultados. La bajada de los gravámenes preocupa sobre todo a los encuestados con mayores ingresos. En este grupo también predominan quienes consideran que el Estado gestiona mal el dinero recaudado; una opinión especialmente frecuente en Chamberí, Pinar de Chamartín, Pozuelo de Alarcón y Las Rozas. El paro preocupa especialmente a los varones y a los menores de 30 años en Hortaleza y Coslada.

Cuatro de cada 10 sondeados aseguran que ahorran para hacer frente al pago de los impuestos y sólo el 5,7% pide un crédito para solucionar su deuda con el erario público. Un porcentaje similar espera hasta el último día para presentar la. declaración de la renta.

Los ciudadanos más ahorradores son los trabajadores autónomos y los vecinos del barrio de Retiro. En cuanto a los gastos que deberían desgravar más, el 46% cita el número de hijos y el 40%, la escolaridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_