_
_
_
_

El Gobierno británico "lamenta" las 12 condenas de terrorismo por error

El ministro británico del Interior, Michael Howard, calificó ayer de "lamentables circunstancias" las que han permitido que el principal laboratorio del país dedicado a análisis forenses haya estado analizando pruebas substanciales en casos de terrorismo con una máquina contaminada. Al menos 12 personas -cuya identidad no ha sido aún facilitada oficialmente, y entre las cuales se supone que hay presos del IRA- han sido condenadas por posesión y manejo de explosivos -Semtex en concreto- desde 1989 cuando la máquina en cuestión comenzó a ser utilizada.El ministro salió del paso como pudo en una comparecencia de urgencia en la Cámara de los Comunes, donde recibió una lluvia de críticas de la oposición laborista y liberal demócrata por la "arrogancia" con la que su departamento ha manejado el tema, mantenido en secreto durante dos meses.

Un accidente menor, ocurrido el 14 de marzo pasado en el Laboratorio Forense de Explosivos de Sevenoaks, a las afueras de Londres, permitió a los científicos descubrir que las gomas de ajuste de una máquina centrifugadora que procesa pruebas forenses relacionadas con atentados terroristas estaba contaminada con 30 microgramos de un compuesto químico (RDX) asociado al Semtex.

Howard justificó el retraso en dar a conocer el error en los deseos de evitar cualquier paso en falso. "Ese tiempo se empleó en realizar una investigación previa", dijo el ministro, a la subsiguiente investigación ordenada por él mismo el martes.

El Sinn Fein, brazo político del IRA, animó ayer a los presos republicanos a que reclamen la revisión de sus casos, a la luz de lo revelado y del historial de errores judiciales recientes que incluye casos como los de los Siete Maguire, los Seis de Birmingham y los Cuatro de Guildford.

La prensa británica recogía ayer un listado de presos del IRA cuyas condenas podrían haberse visto influenciadas por las pruebas obtenidas en el laboratorio contaminado. En previsión de lo que pueda ocurrir, Howard advirtió contra los riesgos de actuar "sin evidencias científicas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_