_
_
_
_

El MOPTMA critica a Ruiz-Gallardón por favorecer la compra de pisos grandes

José Manuel Romero

El equipo del socialista José Borrell, ministro de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente (MOPTMA), aprovechó sus últimos días para torpedear el plan de vivienda de Alberto Ruiz-Gallardón (PP). La ampliación de ayudas públicas a viviendas de hasta 150 metros cuadrados que pretende el ejecutivo regional es "un despilfarro de los recursos públicos", según declaró a Efe el director general de Vivienda en funciones, Borja Carreras. Con la política que defiende Ruiz Gallardón los pisos de la Comunidad de Madrid con subvención oficial podrán ser más grandes (hasta 150 metros)."Madrid va a contracorriente al favorecer la compra de viviendas grandes", dice Carreras. En otros países de Europa, según el director general del MOPTMA, la tendencia es justamente la contraria a la que defiende el PP en Madrid, dado que la vivienda pública que se subvenciona suele tener como máximo 90 metros cuadrados.

Más información
38,000 viviendas, 25.000 empleos

El experto del ministerio teme que cunda el ejemplo y el próximo ministro del PP, incluya esta iniciativa de la Comunidad en los planes nacionales. El consejero de Obras Públicas, Luis Eduardo Cortés (PP), autor del plan regional de vivienda, no aceptó la crítica del ministerio. "No entiendo como Borja Carreras puede caer en un error tan grande. Ellos hablan de metros útiles y nosotros de metros construidos. Esa es la única diferencia. Pero al final nuestros 150 metros cuadrados construidos equivalen a los 120 metros cuadrados útiles que ellos subvencionan para viviendas de precio tasado", explica.

Cortés evitó ayer la polémica: "Nosotros nos atenemos más al lenguaje que tiene que ver con las ordenanzas municipales. Pero los metros del señor Carreras son, los mismos que los nuestros. O si acaso, puede haber una diferencia de tres, cuatro o cinco metros, pero no más. No quiero ser ácido con Carreras, que ha sido muy correcto todo este tiempo con nosotros".

Los sindicatos se sumaron a las críticas del ministerio: "El plan es demagógico, discriminatorio e insolidario", dijo CC OO; "es inconstitucional por ayudar sólo a parejas casadas", añadió UGT.

PASA A LA PÁGINA 3

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

42 ayudas al mes

El Gobierno regional encarga un estudio para saber como gestionar el alquiler gratuito

En cuanto a las viviendas, la Consejería de Obras Públicas ha reservado dinero para 2.000 ayudas en cuatro años; 500 al año; 42 al mes.¿Tendrán prioridad los que ganen menos de 165.000 pesetas y pidan los 12 meses de regalo? ¿O se repartirán las ayudas equitativamente entre el resto de solicitantes que ganen más, de 165.000 y los más pobres?

El consejero todavía no contesta. "Habrá que estudiarlo. Pero si la demanda se dispara, y eso lo vamos a ver en los próximos días, agilizaremos las gestiones para que se puedan construir urgentemente las viviendas", dice el consejero.

También analizará el consejo de Gobierno si el Plan regional de vivienda debe ampliar las ayudas a las parejas de hecho que se hayan inscrito previamente en el registro público de la Comunidad de Madrid. "Antes quiero ver la demanda que hay. Si este paso sale bien, podremos seguir avanzando", dice Cortés.

El plan regional de vivienda, que prevé ayudas para 37.890 pisos en los próximos cuatro años, entró el pasado lunes en la Asamblea de Madrid. Los grupos parlamentarios deberán discutirlo antes de que entre en vigor, el 1 de enero de 1997.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_