El arte cubano se presenta en el CAAM con un centenar de obras
Ni revisionista, ni excluyente. La exposición Cuba siglo XX: modernidad y sincretismo, abierta hasta el 9 de junio en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria (CAAM), pretende "mostrar la diversidad del diálogo del arte cubano desde su mestizaje cultural". Para el director del CAAM, Martín Chirino, se trata de "la primera gran exposición internacional del arte caribeño", que reúne más de un centenar de obras de la isla desde sus orígenes en el siglo XIX hasta hoy.El doble comisariado de la muestra responde a la inclusión de las vanguardias históricas, con especial referencia a la figura de Wilfredo Lam, a cargo de María Luisa Bórrás; y a la generación artística de los ochenta, de la mano del crítico Antonio Zaya. Ofrece, en palabras de este último, "una mirada limpia, libre, estética, y con voluntad expresa de dejar de lado los registros ideológicos"; pese a ello, no pudo sustraerse a la lamentable ausencia" de alguna de las obras maestras del Museo Nacional de La Habana, según las autoridades de la isla por tazones técnicas de fuerza mayor.
Borrás y Zaya toman como punto de partida la estampa ochocentista de la independencia, y la obra de los ilustradores y primeros pintores costumbristas y de paisajes venidos de Europa (Federico Mialhe o Víctor Patricio Landaluze). Sitúan el arranque de la modernidad con la aparición de la llamada primera vanguardia, integrada por un grupo de artistas que tratan de hallar un arte nacional, y a los que toma el relevo una generación de pintores de acento más personal, que compone la segunda vanguardia.
A partir de los años cincuenta, el arte cubano entra en el denominado periodo oscuro del movimiento abstracto, de escasa popularidad, hasta desembocar en, la década de los ochenta, especialmente fructífera tanto dentro como fuera de Cuba.
Todas las corrientes mencionadas están presentes en la exposición del CAAM, que gravita sobre la insularidad, la fragmentación, el multiculturalismo, la matriz africana y el mestizaje.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.