_
_
_
_
NUEVA LEGISLATURA

Barberá pide a Aznar que no se olvide de los ayuntamientos

Rita Barberá, alcaldesa de Valencia y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, tomó la palabra en la ejecutiva del PP para pedir a José María Aznar que no olvide la precaria situación financiera de los gobiernos locales. A la demanda se sumó el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano.Aznar pidió tiempo y paciencia a los ayuntamientos, aseguró que estudiará sus necesidades y prometió que podrán contar entonces con su apoyo, pero "no es éste el momento". Aquí de lo que se trata, vino a decir, "es de ganar, llegar y durar". Hemos ganado las elecciones, explicó, estamos trabajando para llegar al Gobierno y desde él tenemos que hacer una política para durar. Desde el Gobierno se debatirá y negociará la situación de las arcas municipales.

Más información
El PP anuncia un avance historico en el autogobierno e invita al PSOE al consenso
Rodrigo Rato no ve la herencia económica con tanto optimismo como el Gobierno

Otras voces que se escucharon fueron las de Santiago Lanzuela, presidente de Aragón, y Juan José Lucas, de Castilla y León. Lanzuela representa a una comunidad de "vía lenta" con claras aspiraciones de acercarse a las de "vía rápida" y pidió que se tenga en cuenta esta circunstancia a la hora de transferir Educación e incorporar a las comunidades del artículo 143 de la Constitución al nuevo sistema de gestión integral del 30% del IRPF.

Rato y el PNV

Antiguo consejero de Hacienda, Lanzuela también insistió en la necesidad de contemplar ingredientes territoriales, y no sólo de población, en el modelo de financiación. Lucas, presidente también de una comunidad de gran extensión y población reducida, ratificó la confianza política en los negociadores del PP. El presidente de Castilla y León es de los que Aznar ha querido tener más próximo y mejor informado de las negociaciones con CiU.Aznar trasladó a la ejecutiva una impresión optimista, pero advirtió que aunque está convencido de que habrá pacto, aún habrá que trabajarlo. El líder del PP pidió al resto de la dirección un esfuerzo para explicar que el partido está desarrollando los principios de corresponsabilidad entre Administración central y autónomas, eficacia y solidaridad que siempre ha defendido.

Por su parte, Rodrigo Rato causó cierta sorpresa al comentar que el pacto con el PNV podía casi estar firmado. Rato dio a entender que las aspiraciones de los nacionalistas vascos, el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, plantean menos dificultades técnicas y políticas que la redefinición del sistema de financiación autonómica y que las declaraciones públicas de los representantes del PNV no casan demasiado con lo que sucede en la mesa de negociación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_