_
_
_
_
NUEVA LEGISLATURA

El PP anuncia un avance historico en el autogobierno e invita al PSOE al consenso

El Partido Popular está dispuesto a dar el "mayor paso en 10 años en el autogobierno" de las comunidades autónomas, al tiempo que avanza en la modernización del Estado. Así presentó ayer José María Aznar a la ejecutiva el cambio del modelo de financiación autonómica. Rodrigo Rato, encargado de coordinar las negociaciones con los partidos nacionalistas para conseguir la mayoría que permita la investidura de Aznar, insistió en estos argumentos y añadió otro: el paso adelante en materia de corresponsabilidad fiscal, núcleo central M acuerdo con CiU, lo lleva el PSOE en su programa.

Más información
Barberá pide a Aznar que no se olvide de los ayuntamientos

Rato invitó de forma implícita a los socialistas a sumarse al consenso cuando el proyecto esté ultimado y se abra el debate con todas las comunidades autónomas y fuerzas políticas y le desafió, en caso contrario, a que presente un modelo alternativo. Incluso a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, el más beligerante contra la transferencia de una parte del impuesto de la renta, Rato le recordó que su partido, el PSOE, ha defendido la corresponsabilidad fiscal durante toda la legislatura anterior y también en la campaña electoral.Rato adelantó otra clave de la negociación con los nacionalistas catalanes, la posible supresión de la figura del gobernador civil. Sin aceptar de forma expresa que figure entre los planes del próximo Gobierno, el antiguo portavoz parlamentario del Grupo Popular consideró "indudable" que la reforma de la Administración periférica del Estado deberá tener en cuenta el hecho de que algunas comunidades tienen competencias de orden público.

En aplicación de los criterios de Administración única, los populares creen posible modificar la figura del gobernador civil sólo en esas comunidades (en principio, Cataluña y Euskadi) aunque "habrá un representante provincial" de la administración periférica del Estado, por ejemplo con la denominación y las funciones de subdelegado del Gobierno.

Un pacto que el PSOE no logró

En materia de financiación, el verdadero obstáculo que los populares deben salvar aún para conseguir la investidura de Aznar, Rato informó ayer con detalle a la ejecutiva del partido de la situación de las conversaciones. De este órgano de dirección son miembros natos los 10 presidentes de Gobiernos autónomos, que tuvieron conocimiento oficialmente de la fórmula escogida, la transferencia de un 30% del impuesto de la renta a todas las comunidades en dos años, con capacidad para que cada una gradúe la presión fiscal.Durante la semana pasada, y antes de que la fórmula fuera conocida, Aznar se la había explicado personalmente a tres presidentes: Manuel Fraga (Galicia), Juan José Lucas (Castilla y León) y Eduardo Zaplana (Comunidad Valenciana). Rato manejó durante su exposición a la ejecutiva abundante documentación y explicó sus cálculos sobre lo que recibiría por habitante cada comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según el coordinador del equipo negociador, la capacidad de las comunidades de legislar sobre una parte sustancial del impuesto de la renta es un giro trascendental en el Estado autonómico. "Permitirá a cada comunidad hacer una política diferenciada", aseguró.

Frente a los recelos de los presidentes de Gobiernos autónomos del PSOE, más partidarios de que Aznar negocie primero la investidura y luego la corresponsabilidad fiscal, manifestados el sábado en la toma de posesión de Manuel Chaves como presidente de la Junta de Andalucía, Rato insistió, como hizo Aznar en la ejecutiva, en que los populares están desarrollando su programa electoral en una materia en la que coincidían con el programa socialista y con mandatos del Congreso y el Senado.

"Si alguien no está de acuerdo y tiene una alternativa, que nos la haga saber, porque enriquecerá el debate", emplazó ayer Rato al partido socialista. De hecho, según el ex portavoz del Grupo Popular "Aznar está consiguiendo un acuerdo" en materia de corresponsabilidad y financiación autonómica "que Felipe González no pudo conseguir", por lo que los populares consideran de más los consejos sobre la negociación del presidente del Gobierno en funciones.

Por lo demás, Rato ofreció alguna pista sobre la negociación con CiU. Los Gobiernos autónomos participarán en la Agencia Tributaría y en los planes de inspección, pero la agencia será única y el cuerpo de inspectores también. La corresponsabilidad implica también una ventaja trascendental para las administraciones autónomas, el automatismo de los ingresos, es decir la participación en las retenciones del IRPF, hasta ahora recaudadas en exclusiva por el Estado. Sobre materias políticas, el PP ha garantizado a CiU que no paralizará el despliegue de los Mossos d'Esquadra, la policía autónoma.

Sobre el Presupuesto de 1997, Rato adelantó que será muy restrictivo. La Administración central se apretará el cinturón y fuerte. Los gastos no crecerán más que la inflación prevista, que según los documentos de previsiones del PP debe situarse en el 3%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_