_
_
_
_

Información gratis vía Internet e Infovía

La Unión Europea no ha puesto fecha a la entrada en servicio del proyecto ALERT. Pero la DGT desarrolla otros mecanismos de información menos sofisticados, que estarán al alcance de todos los usuarios, al menos los que dispongan de ordenador personal o televisor, para el próximo otoño.El pasado 30 de marzo convocó sendos concursos públicos para instalar servidores de Infovía / Internet y teletexto por 20 y 9,8 millones de pesetas, respectivamente.

En el caso del teletexto, se trata de adaptar mecanismos de actualización automática a la información sobre tráfico servida por los teletextos de las cadenas de televisión. Estos mensajes se transfieren ahora de modo manual mediante operadores, con lo que pierden vigencia y acaban resultando inútiles a los usuarios.

Más información
Carreteras con idiomas a la carta

La otra opción trata de proporcionar acceso al público, a través de Infovía e Internet, a los Centros de Gestión de Tráfico (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) y sus bancos de datos. La DGT utiliza el lenguaje Internet para uso interno. El servidor que monte el nodo no tendrá más que abrir la puerta al exterior. Toda la normativa relacionada con la circulación, permisos, tasas, direcciones de ITV, itinerarios, peajes, situación de puertos de montaña, incidencias, retenciones, obras, etcétera, estará a disposición de los usuarios que dispongan de un ordenador conectado a un teléfono. El coste del servicio será gratuito, no así la utilización de la línea telefónica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_