_
_
_
_

Carreteras con idiomas a la carta

Las radios de coches emitirán mensajes de tráfico en la lengua elegida por los conductores

Ningún operador es capaz de atender 350.000 llamadas en un día. Durante las jornadas de nieve del pasado invierno ese fue el número de llamadas telefónicas que recibió la Dirección General de Tráfico (DGT) para indagar sobre el estado de las carreteras. La centralita se bloqueó y estuvo a punto de extender el colapso a todo Madrid. Telefónica se asusté. Desplazó a un equipo a la sede de la DGT para ver qué demonios pasaba con el número 900 123 505. De un día para otro, las llamadas habían pasado de 1.900 a más de 300.000. La nieve bloqueaba no sólo infinidad de carreteras, sino a la propia DGT.

La comunicación en tiempo real entre Tráfico y los conductores en episodios críticos como una nevada, inundaciones o estampidas masivas hacia las vacaciones se ha convertido en un reto insalvable. Se han probado muchos sistemas para agilizarlo, con escaso éxito hasta ahora: atención telefónica personalizada, automatizada, Ibertex, teletexto, emisoras exclusivas de tráfico, RDS (Radio Data System)...

Más información
Información gratis vía Internet e Infovía

La Unión Europea lanza ahora el no va más: información automática por radio en la lengua que el conductor elija. Un sueco será informado en su idioma de un atasco a la entrada de Barcelona; el natural de Sabadell escuchará en catalán cuando circule por Galicia que hay un vuelco en los accesos a La Coruña y el de Córdoba oirá en castellano las incidencias de la autopista entre Colonia y Múnich.

El procedimiento se está ensayando en proyectos piloto por todos los países de la UE, con el apoyo de financiación comunitaria.

Lenguaje numérico

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El primer paso ya está dado. Los responsables de tráfico de la UE han elaborado un lenguaje numérico con unos 1.500 códigos que resumen las incidencias más frecuentes en la circulación.

El código 240, por ejemplo, equivale a "carretera cortada por accidente,"; el 404, "no se permite el paso a los vehículos pesados". Este código lleva aparejado un sintetizador que transforma los números en voz, como esas metálicas que se escuchan en las gasolineras cuando se extrae la manguera: "Ha elegido usted gasolina sin plomo. Buen viaje. Muchas gracias". En España ya se ha traducido al castellano, catalán y, gallego. La versión en euskera está en marcha.

Cada conductor introducirá en su aparato de radio un traductor-sintetizador de voz de ese código en la lengua de su elección de modo que comprenda los mensajes que envía la Jefatura Provincial de Tráfico en frecuencia modulada (FM), independientemente del país o región por donde se circule.

El proyecto en el que se enmarca, llamado ALERT, se va a limitar a las grandes rutas europeas, las carreteras de primer orden. Todas ellas están en proceso de digitalización para agilizar la ubicación de los tramos donde se produce un incidente.

La DGT ha recurrido a la cartografía digital del Instituto Geográfico Nacional como soporte del ensayo piloto que tiene entre manos.

En este momento se hacen pruebas sobre la recepción de las señales de radio por FM en el corredor Madrid-Valladolid, incluidas las ciudades de Salamanca, Ávila, Segovia, Palencia, Guadalajara y Toledo.

Según Federico Fernández, jefe del Area de Gestión y Control de Tráfico de la DGT, este sistema cuenta con un gran apoyo y el interés de la UE, que pretende desarrollarlo y convertirlo en el gran sistema de información europea para los usuarios de las carreteras.

Sintonizadores con RDS

Una vez que la digitalización de los mapas esté concluida y el código aprobado, los usuarios que dispongan de sintonizadores de radio dotados con RDS podrán escuchar en la lengua que elijan mensajes precisos sobre incidencias de la carretera por donde conducen: dónde ha ocurrido (tramo kilométrico determinado) y qué (código de 1.300 situaciones). Por ejemplo: "En la carretera N-VI, punto kilométrico 32, un accidente mantiene cortado el carril derecho".

De esta manera, la escucha de una sinfonía de Schubert en Sinfo Radio, el programa Protagonistas de Luis del Olmo o El Larguero de la SER pueden verse interrumpidos bruscamente, mientras se circula por la autopista A-7, por uno dé esos mensajes de Tráfico que saltan automáticamente a las ondas desde una radio con RDS.

Es el propio aparato el que traduce a lenguaje oral la señal que los controles centrales de Tráfico envían por código numérico en FM: "Pi, pi, pi: rachas de viento fuerte en el kilómetro 40 de la A-7". Emitido el mensaje, vuelve la sintonía del programa o la sinfonía de Schubert. Cualquier anomalía de tráfico que se registre en la zona hace saltar el dispositivo RDS para pasar los mensajes. El sistema sirve para transmitir cualquier información de emergencia.

Las compañías Philips y Bosch ya se preparan para sacar este año al mercado alemán (80 millones de habitantes) radios de coches provistas con estos sintetizadores de voces. En alemán, por supuesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_