_
_
_
_

La Redacción rechaza el nuevo modelo del 'Corriere della Sera'

La empresa rompe el diálogo con los periodistas

La empresa editora del Corriere della Sera ha declarado "roto cualquier tipo de diálogo con el Comité de Redacción hasta que éste no anule" un referéndum realizado el pasado miércoles por el que los periodistas han formulado una dura crítica a su director, Paolo Mieli. Sobre una plantilla de 328 redactores, 149 han considerado, en efecto, que "el actual modo de hacer el periódico y el modelo querido por el director no coincide con el interés real de credibilidad" del veterano diario italiano. Sólo 39 periodistas votaron en contra de esta propuesta.El conflicto que vive el Corriere, propietario (un 45%) de El Mundo en España, se enmarca en la crisis que atraviesa el grupo Rizzoli, al que pertenece. El diario milanés da beneficios, pero en Rizzoli han aflorado pérdidas por casi 1.000 millones de pesetas, sobre cuyo origen investiga la justicia.

El recorte de gastos necesario para hacer frente a la grave situación de este grupo controlado por Fiat tiene que hacerse en el sector periódicos, ya que es el único que puede generar ahorros significativos. Varios semanarios de Rizzoli han recortado ya personal, otros han sido cerrados. El temor a los despidos llegó también al Corriere della Sera. La dirección del diario prometió la semana pasada que no habrá despidos durante los dos próximos años. Pero el ambiente sigue cargado. Mieli se hizo en septiembre de 1992 con la dirección del diario para imprimirle un tono más vivo y una orientación política más decidida, que en la elecciones de 1994 coincidió con el centro derecha y que ahora, por desacuerdos con la actuación de Silvio Berlusconi, apunta al centro izquierda. El Corriere representa, en Italia, el periódico conservador de toda la vida.

Mieli comentó, además, en una reciente debate público, que buena parte de la redacción de su diario no trabaja. Obligado por "el malestar de la redacción", el comité representativo de ésta dice haberse movilizado para que se devuelva "la prioridad a las noticias", para que "no se dobleguen los textos a las exigencias de la publicidad" o para que "no se hagan títulos estridentes que no corresponden al texto".

La empresa editora del Corriere ha expresado su "plena confianza y satisfacción con la dirección de Mieli, que habiendo cogido el diario con 80.000 ejemplares menos de venta que La Repubblica, lo ha convertido "en el primer diario italiano" y lo ha llevado "al máximo de ventas de sus 120 años de vida". También se han solidarizado con Mieli algunos de los columnistas más veteranos del periódico, como Enzo Biagi o Indro Montanelli, que afirman que al director lo nombra el editor y que la redacción del Corriere se ha excedido de sus prerrogativas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_