_
_
_
_
DINERO MÁS BARATO

Los partidos aplauden la bajada y dicen que servirá para relanzarla economía

Los partidos políticos recibieron ayer con satisfacción la bajada de tipos de interés decidida por el Banco de España. La valoración general es que el banco emisor ha decidido el recorte en base a la existencia de datos económicos positivos en inflación y déficit público y destacan que la medida estimulará la economía. Pero también hubo valoraciones políticas distintas. El PP afirmó que la bajada demuestra que hay confianza en que existe estabilidad política y en el futuro. El PSOE desvinculó el descenso de la formación de un nuevo Gobierno en las próximas semanas, mientras que CiU dijo que revela "la buena salud de la economía española".

La decisión tomada ayer por el Banco de España también cogió por sorpresa a los partidos, aunque todos la recibieron con satisfacción. El portavoz de asuntos económicos del Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, afirmó que "hay que felicitarse de la bajada de los tipos de interés porque eso constituye un estímulo a la actividad económica".Montoro dijo que "con el respeto a la autonomía que tiene el Banco de España para decidir sobre los tipos de interés, pienso que en la decisión han influido tres factores: la reducción de la inflación, del déficit público y la confianza que existe en la estabilidad política del país, como se está demostrando en el descenso del diferencial de tipos de interés a largo plazo con el bono alemán". Montoro, uno de los hombres que parecen destinados a desempeñar tareas de máxima responsabilidad si el PP forma Gobierno, resaltó también "que hay confianza en el futuro" y destacó "que la peseta se mantiene estable frente al marco alemán", lo que también puede haber influido, a su juicio, en la decisión del Banco de España.

Esta confianza de los operadores exteriores en la economía española a la que se refiere Montoro contrasta con la fuerte bajada que sufrió la Bolsa española el día después de la ajustada victoria del Partido Popular en las pasadas elecciones generales del 3 de marzo.

Por su parte, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, manifestó: "Es una buena noticia". Y añadió que su partido había defendido en varias ocasiones que había margen (le maniobra para llevar a cabo nuevas bajadas de tipos de interés. Para Pujol, el descenso "confirma la buena, salud de la economía española" y "pone de manifesto que los mercados internacionales ven sin inquietud la situación política española", informa Europa Press.

Con todo, el presidente de la Generalitat de Cataluña, advirtió que si no Se hubiera producido el descenso de tipos, la peseta podría haber comenzado a fortalecerse demasiado. Este fortalecimiento "hubiera perjudicado nuestras exportaciones", manifestó el presidente de la Generalitat.

Por su parte, el consejero de la Presidencia de la Generalitat, Xavier Trias, abundó en la misma línea de Pujol señalando que el descenso de medio punto de los tipos es una medida "muy positiva" porque contribuirá a la reactivación de la economía y del consumo.

Rigor en el gasto

El responsable de Finanzas del PSOE, ]Francisco Fernández Marugán, quiso desvincular la bajada de los, tipos de interés de la formación de un nuevo gobierno del PP. "La bajada no ha estado preñada de motivaciones politicas", señaló en declaraciones a Efe. En medios del PSOE se destacaba ayer que el descenso de los tipos ha sido posible por el recorte del déficit público que ha llevado a cabo el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y también por la fuerte caída de la inflación desde que empezó el año.

Para Fernández Marugán, el Banco de España ha adoptado "una decisión correcta y oportuna". Marugán señaló que "el recorte de los tipos puede permitir que en el segundo semestre del año se recupere la demanda interna, tanto la inversión como en el consumo privado, ya que éste último no termina de despegar en los últimos meses".

El vicelehendakari del Gobierno vasco, Juan José lbarretxe, manifestó que la bajada "viene a reflejar la confianza que otros países tienen en el nuestro". En declaraciones realizadas en los pasillos del Parlamento vasco, el vicelehendakari opinó que el Banco de España podría decidir nuevas bajadas de tipos antes de acabar el año y las condiconó al "rigor con que ejecutemos el gasto público". "Tenemos que ser serios y gastar en función de lo que tenemos y seguir controlando la inflación. Si se consiguen estos dos factores es evidente que, como elemento central para procurar el crecimiento económico, se derivaría el seguir avanzando en la reducción de los tipos".

El número dos del Gobierno vasco manifestó que "parece evidente que es una buena noticia que el margen de confianza que tenga nuestra economía en el mundo sea cada vez más cercano al que tienen otros países".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_