_
_
_
_

Yeltsin suspende su visita a Ucrania

Pilar Bonet

El presidente de Rusia, Borís Yeltsin, ha pospuesto para mejor ocasión la visita oficial que debía realizar a Ucrania los días 4 y 5 de abril debido a los desacuerdos sobre él futuro emplazamiento de las bases navales rusas en el mar Negro y las discrepancias sobre Sebastópol, principal puerto de la Armada rusa en aquel mar.El secretario de prensa de Yeltsin, Serguéi Medvédev, anunció ayer el nuevo aplazamiento de esta visita, que ya había sido pospuesta en varias ocasiones durante los dos últimos años y cuyo motivo es la firma de un Tratado de Amistad y Cooperación entre los dos países. Yeltsin, según dijo edvédev, no considera posible firmar acuerdos que no responden totalmente a los intereses de Rusia.

Más información
Los militares rusos 'matizan' el plan de paz del Kremlin para Chechenia

Kremlin contemplaba la firma de un tratado de amistad antes de las elecciones presidenciales como una baza para quitar argumentos a los nacionalistas rusos y demostrar la fraternidad de las dos repúblicas eslavas. Los dirigentes ucranios, a su vez, lo interpretaban como una garantía suplementaria para su soberanía e independencia, que, seguramente, será más difícil de obtener en el futuro si fuerzas nacionalistas llegan al poder en Rusia. El problema fundamental en las relaciones entre ambos países es el destino de Sebastópol, ya que Moscú pretende que toda la ciudad sea considerada como base de su Flota en el mar Negro, mientras Kiev insiste en que tanto la Flota rusa como la ucrania pueden tener su base en aquella plaza. Ambos países interpretan de forma diferente los acuerdos firmados en Sochi en 1995, que preveían un emplazamiento "por separado" de sus flotas. "La posición de Ucrania es que ambas flotas pueden estar basadas por separado en diferentes radas de Sebastópol, sin molestarse, tanto más cuando ambos expresan su deseo de ser socios estratégicos", señaló Vasili Durdintsev, viceprimer ministro de Ucrania.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_