_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Aguas compartidas

LA PRECIPITADA y sesgada divulgación en Portugal de que la Unión Europea estudia financiar un posible trasvase transversal del Tajo al Guadalquivir ha desenterrado en él vecino país el pleito por el agua. La interpretación que han dado a la noticia algunos medios portugueses ha obligado al propio presidente del Instituto del Agua luso, Pedro Serra, a precisar su alcance. No es para menos. El hecho se ha tergiversado hasta presentarlo como una iniciativa española para dejar sin agua a Portugal.Durante los recientes temporales se ha evitado desde territorio español y gracias a sus embalses que las ingentes precipitaciones produjeran daños en Portugal. Los embalses de regulación en territorio español, vacíos por la sequía de años atrás, limitaron los efectos de las lluvias torrenciales en las cuencas portuguesas. Se comprueba así que sería útil contemplar una prolongación al sur y al oeste de estos mecanismos de compensación hidráulica transfronteriza, tal como plantea la UE.

Portugal ha solicitado a la Unión Europea ayuda para financiar la construcción de embalses similares. Su existencia podría poner freno a la desertificación del Alentejo lindante con Extremadura y garantizaría los abastecimientos para el desarrollo turístico del Algarve. Portugal y España comparten su suerte en este terreno. Por ello deben compartir su política hidrográfica. Y evitar en todo caso que este problema común que requiere soluciones comunes despierte fantasmas simplistas sobre rivalidades que son tan inexistentes como imposibles.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_