_
_
_
_

Fracasa el intento de reventar el homenaje universitario vasco a Tomás y Valiente

La Ertzaintza detuvo ayer a tres de los alborotadores que intentaron reventar el homenaje de la Universidad del País Vasco (UPV) al ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA el 14 de febrero. La policía autónoma impidió que los violentos llegaran al Aula Magna del campus de Leioa (Vizcaya), donde un millar de estudiantes y profesores de varias universidades expresaron su repulsa hacia la violencia y pusieron a Tomás y Valiente como ejemplo del "necesario compromiso ciudadano" contra ETA.

"No pasarán, porque se lo vamos a impedir", aseguró el rector de la Universidad del País Vasco, Pello Salaburu, en referencia a los violentos, tras leer la carta de gratitud enviada por la viuda y los hijos del catedrático asesinado a los organizadores del homenaje."Quienes practican la política siciliana de acusar sin pruebas, señalar para que otros asesinen", agregó, "deben comenzar a saber que cada vez estamos más hartos y que el pueblo vasco no va a aguantar más a estos sembradores de huérfanos. No pasarán, ni ellos ni quienes en cada elección avalan con su voto el asesinato".

"Se nos quiere hacer creer", concluyó, "que hay dos bandos, cuando no hay sino una minoría fascista que trata de imponer por la fuerza de las armas su forma de pensar a los demás. Los vascos no somos asesinos, nos sentimos heridos y maltratados por una pandilla de forajidos enclaustrados en su autismo político".

A continuación, intervinieron algunos compañeros y discípulos de Tomás 31 Valiente, como el rector dé la Universidad de Salamanca, Ignacio Verdugo, que intervino en representación de todas las universidades españolas; el catedrático de Filosofía del Derecho Elías Díaz, -con quien estaba hablando por teléfono cuando fue asesinado-; o el catedrático de Ética Fernando Savater quien, tras recordar que ejerció durante quince anos en la UPV, se felicitó de que "por fin, haya roto su silencio" ante la violencia.

Por su parte, Francisco Rubio Llorente, catedrático de la Universidad Complutense y ex vicepresidente del Tribunal Constitucional, leyó una carta abierta al asesino de su compañero, Jon Bienzobas. "Si crees realmente que vale la pena sacrificar al odio la vida ajena, incluso la tuya, lo único que puedo decirte es que se trata de tu odio, no el de los demás, que no lo compartimos, y que los españoles no vascos somos sinceros al decir, en Madrid o Bilbao, vascos sí, ETA no", le dijo.

Mientras en el interior del Aula Magna se celebraba el acto académico, los alborotadores convocados por grupos afines a ETA destrozaron el comedor donde iba a ofrecerse un almuerzo a los profesores llegados desde otras universidades, que quedó suspendido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Previamente, y durante la concentración silenciosa que Gesto por la Paz organiza cada lunes en la universidad para exigir la libertad de José María Aldaya y de José Antonio Ortega, el empresario y el funcionario de prisiones secuestrados por ETA, los violentos, algunos de ellos encapuchados, increparon y lanzaron piedras a los pacifistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_