_
_
_
_

Las grandes ciudades tienen peor asistencia farmacéutica nocturna

Un estudio realizado por la Unión de Consumidores de España (UCE) sobre las guardias nocturnas farmacéuticas muestra que los núcleos de población mayores de 100.000 habitantes están peor asistidos que los más pequeños. En las medianas y grandes ciudades se plantean mayores dificultades para la localización de la farmacia de guardia y en las que se origina un mayor gasto para el usuario en sus desplazamientos.

Excepto La Coruña, con nueve oficinas de servicio nocturno para 255.087 habitantes, todas las ciudades de más de 100.000 habitantes analizadas 11 poseen una escasa cobertura de horarios nocturnos", asegura el informe de la UCE. Barcelona aparece como la ciudad con menos farmacias abiertas de noche: cuatro para 1.630.867 habitantes, es decir, una por cada 407.717; Valladolid tiene una por cada 336.917; Oviedo, una por cada 201.712 y Santa Cruz de Tenerife, una por cada 107.074. Se trata de las cuatro ciudades peor cubiertas.El informe se ha hecho en 65 ciudades en la noche del pasado 11 de marzo. Considerando "claramente insuficientes" los servicios hallados, la UCE "apoya las iniciativas de farmacéuticos que deseen abrir las 24 horas. Con las situaciones expuestas, las distancias suponen un claro impedimento para dar un buen servicio al ciudadano".

La UCE ha venido defendiendo, por esta y otras razones del servicio, la necesidad de modificar la ordenación actual del sector y "permitir la libre apertura de oficinas de farmacias a partir de unos mínimos que garanticen la asistencia sanitaria".

Según la tabla elaborada por la UCE en función de los habitantes, Sevilla debería contar con ocho farmacias de guardia nocturna en lugar de las tres que tiene; Zaragoza pasar de cuatro a siete; Barcelona, de cuatro a 17; Madrid de 22 a 31 y Valencia, de cuatro a ocho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_