_
_
_
_

Asesinatos al azar

El perfil del individuo que solo y sin móvil aparente que irrumpe en la vida tranquila de algún pequeño pueblo y asesina a todo el que se topa por delante no es exclusivo de la matanza de ayer en un escuela de Escocia. Matanzas de este tipo se han prodigado en los últimos años por todo el mundo, en la mayor parte de las ocasiones en pequeñas localidades; como en noviembre en Nueva Zelanda, cuando un hombre asesinó a 11 de los 90 habitantes de la aldea de Ararnoana. La policía acabó con él 24 horas después.Ésta es una relación de las masacres sin la excusa del terrorismo más recientes, ordenadas por número de víctimas.

Diciembre de 1985. El colombiano Campo Elías Delgado, horas después de asesinar a! su madre, prenderle fuego a la vivienda que compartía con ella e ir a casa de una amiga de su progenitora, a quien también mató, fue a un restaurante de Bogotá. Tras comerse un plato de pasta italiana, sacó de un maletín un arma y disparó repetidamente contra la clientela. Mató a 27 personas más, poco antes de ser alcanzado por una bala de la policía. Total, 30 muertos.Octubre de 1991. El norteamericano George Hennard, de 35 años, camionero de profesión, mató a 22 personas con una pistola automática en la cafetería Luby, de la ciudad texana de Killeen, y se suicidó a continuación en los lavabos del mismo local.

Julio de 1984. Oliver Humberty, de 41 años, veterano de la guerra del Vietnam, asesinó a tiros a 22 personas e hirió a otras 18 en un Mc Donald de San Isidro, en las afueras de San Diego (California). Humberty murió abatido por la policía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Septiembre de 1995. Un adolescente mató con un fusil a 16 personas y se suicidó en el sur de Francia tras haber mantenido una discusión con sus padres.

Abril de 1994. En un pueblo del estado de Gujarat (India), un hombre mató en una boda a 16 personas e hirió gravemente a otras 11 antes de suicidarse.

Diciembre de 1987. Gene Simmons, de 47 años, sargento retirado del Ejército de EE UU, enloquecido por sus problemas económicos, mató a 16 personas, cinco de ellas de su familia, en Russellville (Arkansas).

Agosto de 1987. Michael Ryan, un fanático de las armas de 27 años, mató a 16 personas e hirió a otras 11 en el pueblo inglés de Hungerford antes de suicidarse.

Diciembre de 1989. Marc Lapine, 25 años, un canadiense aficionado a las películas bélicas, asesinó a tiros a 14 mujeres jóvenes en la Universidad de Montreal al grito de: "Sois todas un puñado de feministas".

Julio de 1989. Un granjero francés enloqueció y asesinó a 14 personas, varias de ellas de su propia familia, en la localidad de Luxiol, cerca de la frontera con Suiza. Fue detenido.

Agosto de 1986. Patrick Henry Sherrill, cartero estadounidense amenazado de despido y ex combatiente del Vietnam, mató a tiros a 14 personas en una oficina postal de Edmond (Oklahoma).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_