_
_
_
_

Los libreros acuerdan agilizar su sistema de pedidos por ordenador

El XV Congreso Nacional de Libreros, clausurado ayer en Alicante por la ministra de Cultura, Carmen Alborch, acordó agilizar el sistema de pedido de los productos mediante la conexión por medio de ordenadores con editoriales y distribuidoras. Mediante el acuerdo firmado hace unas semanas entre la empresa de comunicaciones Infovía (del grupo Telefónica) Y de Cultura, se fomentará la implantación progresiva de este sistema.

Los ordenadores de los distintos establecimientos se conectarán a una red centralizada que permitirá localizar los libros solicitados por los clientes sin depender exclusivamente de una sola distribuidora o editorial. En opInión de los más de 300 libreros que durante tres días se han dado cita en Alicante, serán los clientes los que saldrán ganando, ya que esto provocará la competencia entre empresas, tanto editoriales como distribuidoras que, si quieren sobrevivir, habrán de servir los pedidos más rápidamente. En este sentido, los libreros. propusieron la celebración inmediata de un congreso sobre el libro en el que editoriales, distribuidoras y ellos mismos pudieran llegar a acuerdos comerciales.Los restantes acuerdos del Congreso hacen hincapié en la necesidad de mantener un foro permanente de discusión entre los profesionales del libro y promover estudios y seminarios específicos para profundizar en los aspectos culturales de las librerías. También se aprobó el nombramiento de una comisión permanente para vigilar el cumplimiento de la ley que regula el precio fijo del libro. Con esta medida los libreros pretenden ejercer una presión contínua que impida que editoriales, distribuidoras e incluso algunos compañeros practiquen la competencia desleal- Francisco Trigueros, vicepresidente del Congreso, comentó que "el momento en que más ilegalidades se cometen es en el inicio del curso escolar, a mediados de septiembre. La infracción de la ley por lo que hace al tema del precio único llega a ser verdaderamente escandalosa", afirmó.

La ministra de Cultura, Carmen Alborch, destacó en el discurso de clausura la función relevante e "insustituible en la difusión cultural" que cumplen las librerías. Reconoció los grandes retos a los que se enfrenta el sector, tanto por la necesidad de adecuación a las nuevas tecnologías con la inminente implantación de los libros con soporte in5ormático, como por las dificultades que atraviesa el pequeño comercio en las grandes ciudades. En este sentido remarcó el hecho de que, si bien pueden adquirirse libros en lugares muy diferentes, hay títulos fundamentales que "sólo" se encuentran en las librerías, pese a unos márgenes comerciales escasos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_