_
_
_
_

El reparto desigual de las Iluvias no permite dar por acabada la sequía

Nadie podía imaginar que las lluvias de este invierno soprepasaran los cálculos más optimistas. Tras cinco años de sequía los embalses vacíos se han llenado en menos de dos meses. Las medidas cautelares adoptadas para resistir un año más con escasez de agua se han levantado, según anunció ayer el ministro de Obras Públicas, José Borrell. Todas, salvo en el sureste. El ministro ha ordenado mantener las restricciones en el Segura. Las reservas de esta cuenca y la del Júcar están al 16,4%. La cabecera del Tajo se recupera, de ahí que se estime la concesión de un trasvase al Segura antes de primavera.

Más información
Freno a algunas desaladoras
En 45 días las reservas se multiplican por tres

Si los ríos Duero y el Tajo no dispusieran de una gran capacidad para retener las intensas lluvias de las semanas pasadas (hasta 5.000 hectómetros cúbicos en 20 días), Portugal hubiera padecido una catástrofe difícil de describir. Como no ha ocurrido, la gente se olvida del efecto de los embalses a la hora de evitar grandes inundaciones. Sólo el Duero ha despachado hacia el vecino país en estos días 4.100 hectómetros cúbicos, una cantidad equivalente a la demanda anual para usos agrarios en el Júcar, Segura y Sur.Poco antes de exponer estas consideraciones, el Ministro de Obras Públicas, José Borrell, habla reunido a los presidentes de todas las confederaciones hidrográficas para escuchar de primera mano una evaluación provisional de las intensas. precipitaciones caídas en la península durante el Pasado temporal. Primera conclusión, muchas veces repetida: "En España llueve mucho pero de forma terriblemente irregular en el tiempo y en el espacio; sin los embalses no se habría podido soportar la sequía".

Exceso en el Duero. Las inversiones para paliar la sequía con obras de emergencia se destinarán a reparar los daños de las inundaciones: 4.000 millones de pesetas en el cauce del río. Las avalanchas de agua -hasta 600 hectómetros cúbicos en un día- se han podido contener soltando, agua bajo estricto control.

Aportaciones históricas en el Tajo.En la noche del 8 al 9 de enero pasado llovió sobre el embalse de Alcántara (Cáceres), 14.500 metros cúbicas por segundo, récord histórico. La mitad de los 5.600 hectómetros recogidos en 20 días se ha podido almacenar; el resto se fue a Lisboa. Los técnicos de explotación de la cuenca han permanecido día y noche en contacto con Portugal para controlar la situación. Los embalses de Entrepeñas y Buendía, situados en la cabecera, tenían en diciembre 135 hectómetros (un 5%); ahora disponen de 400, y a finales de mes la cifra subirán a 500, Ia mejor noticia" para Borrell.

Salvedad en el Guadiana. Hay, agua para satisfacer todas las demandas. De hecho, los agricultores de Extremadura han recibido el temporal como agua bendita y se han lanzado a plantar arroz, un cultivo olvidado en los últimos tres anos. El tramo inicial, sin embargo, sigue sin recuperarse, ya que los acuíferos de Daimiel sufren sobreexplotación estructural.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cautela en el Guadalquivir. Las restricciones urbanas se han levantado. Cádiz, que las ha padecido durante cuatro años seguidos, dispone de reservas para tres años y Sevilla para dos. Se mantienen las medidas de ahorro para el regadío y no se podrán atender las dotaciones por hectárea que se solicitaban.

Restricciones en el Segura. La concesión del último trasvase para el Segura se adoptó por el Consejo de Ministros a condición de que la cuenca aplicara restricciones. Borrell ha ordenado que se mantengan, a pesar de que han vuelto a aflorar los manantiales del Segura y Mundo. Con la lenta recuperación de Entrepeñas y Buendía, que ha superado el umbral de los 300 hectómetros cúbicos, se podrá atender un trasvase para los regantes del acueducto Tajo-Segura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_