_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más sobre los médicos interinos

Después de leer en su periódico la carta del jefe del servicio de nefrología, del hospital Clínico de Madrid, Publicada el 16 de diciembre, acerca de la situación de los médicos interinos de los hospítales públicos, me veo en la obligación de hacer algunas aclaraciones al respecto.. Si bien es cierto que las oposiciones para facultativos especialistas no se han prodigado en los últimos años, también es verdad que algunas ha habido y que muchos de los que ahora se quejan de la inseguridad de su situación laboral no han optado. siquiera por presentarse a ellas o bien han sido incapaces dé superarlas.

En segundo lugar, llama mi atención el hecho de que sean precisamente los jefes de los grandes hospitales los que lamenten la situación actual creada por la escasez de convocatorias para facultativos especialistas y alarmen a la opinión pública con "graves desajustes" por "... migraciones masivas" en los hospitales.

Han sido precisamente muchos de ellos los que han preferido cubrir las plantillas con médicos interinos, en lugar de instar al Insalud para que las vacantes salieran a concurso.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Es razonable que los que en su día optaron por opositar a plazas alejadas de sus lugares de origen o en ospitales de "segunda línea" se vean penalizados sin posibilidad de traslado a plazas más apetecibles por el simple hecho de ocupar una plaza en propiedad? ¿Por qué son ellos, que. generalmente se han formado como especialistas en excelentes hospitales y que han superado unas duras oposiciones, menos aptos para ocupar una plaza que el interino que actualmente la desempeña?

¿Cuáles son entonces, los "graves desajustes" que se producirían en caso de que hubiera un concurso oposición para cubrir todas las plazas vacantes con criterios objetivos y justos? ¿Es más grave el "quebranto personal y familiar" del que el doctor Barrientos habla en su carta, en, el caso de los interinos, que el de los que se encuentran a cientos de kilómetros de sus familias o en hospitales donde no pueden promocionarse profesionalmente?

Que las plazas salgan a concurso, que la Administración cumpla con su obligación y que se establezcan periódicamente convocatorias públicas y abiertas con posibilidad de traslados también a las plazas, más apetecibles y no sólo a los hospitales comarcales, y que primen los méritos y los conocimientos por encima de los amiguismos y la subordinación.- Jefe de la sección de microfobiología del hospital Universitario de San Juan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_