_
_
_
_

González comunicará mañana al Consejo de Ministros que las elecciones serán el 3 de marzo

Anabel Díez

El presidente del Gobierno, Felipe González, comunicará mañana jueves a su Gabinete la decisión de disolver las Cortes, dar por terminada esta quinta legislatura y convocar a los ciudadanos a las urnas el próximo 3 de marzo. La noticia no constituirá ninguna sorpresa, ya que la incógnita desapareció una vez que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunciara ayer que las elecciones en esa comunidad autónoma serán el 3 de marzo. González afirmó la pasada semana que ambos comicios coincidirían para evitar "el despilfarro" que supondría celebrar los dos comicios sólo con 20 días de diferencia. Todos los partidos han criticado esa coincidencia temporal.

González ha manejado su tiempo político como ha estimado conveniente y se ha mostrado imperturbable ante las críticas. Hasta después de la cumbre europea de Madrid no abordó su candidatura. Eso ya está resuelto, y ahora ha esperado a esta semana para hablar, después de escuchar a Chaves.El presidente reunirá al Consejo de Ministros mañana jueves, en lugar del viernes, y, además de aprobar la prórroga de los Presupuestos, comunicará a sus ministros que da por terminada la quinta legislatura y que el 9 de enero saldrá publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de elecciones para el 3 de marzo. El Gabinete no volverá a reunirse hasta el 12 de enero.

Las fuentes gubernamentales consultadas aseguran que el Jefe del Ejecutivo "tendrá sus razones" para permitir que Chaves ponga fecha a sus propios comicios, a sabiendas de que al hacerlo se daba por conocida la de las elecciones legislativas. La pasada semana, González aseguró que ambas coincidirían, ya que sería un despropósito celebrar dos elecciones con sus campanas con sólo 20 días de distancia.

A pesar de que González ha querido dar la impresión de que la iniciativa corría a cargo de Chaves para atribuirle así un grado alto de autonomía, la oposición no lo ha entendido así y ha vapuleado a uno y a otro. En Madrid, la portavoz parlamentaria de IU, Rosa Aguilar, reprocha a González que sólo piense en él mismo y no en Andalucía. A Aguilar y a Javier Arenas, presidente del PP andaluz, se les ha venido a la mente Cataluña, para decir que González jamás hubiera convocado simultáneamente unas generales en coincidencia con las elecciones catalanas.

Es probable que González dé una respuesta hoy en el Congreso a quienes le critican por la coincidencia. El secretario general de Relaciones con las Cortes, Enrique Guerrero, recordó ayer que existen "decenas de declaraciones" de dirigentes del PP reclamando la celebración conjunta de generales con municipales y autonómicas.

En la rueda de prensa en la que Chaves anunció la convocatoria andaluza, el jefe del Ejecutivo autónomo dijo: "González me comunicó que para precisar el día de las generales estaría a la que fijara yo como presidente de la Junta". No obstante, Chaves señaló que no tiene intención de interferir en la decisión del presidente del Gobierno de la nación, informa Isabel Pedrote.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe del Ejecutivo autonómico comunicó ayer a su Consejo de Gobierno el día elegido para los comicios regionales, cuya convocatoria ya había anunciado sin fecha el pasado 22 de noviembre, después de que el Parlamento autonómico -con la mayoría que suman el PP e IU- devolviera el proyecto de Presupuestos de 1996.

El último pleno de la quinta legislatura

El Congreso vivirá hoy una jornada agridulce: a la esperanza que muchos tienen de volver se une la tristeza de quienes saben que ya no volverán a pisar en años el viejo palacio de la Carrera de San Jerónimo. Unos porque se retiran voluntariamente y otros porque, aunque figuren en las listas electorales, no saldrán si se cumplen las previsiones de las encuestas. En este último caso están sobre todo parlamentarios del PSOE.Por tanto, los diputados que obtuvieron acta en junio de 1993, se reúnen hoy para aprobar las últimas leyes de esta legislatura. A la vista de que se trata del último pleno, el Senado se ha dado toda la prisa posible para que sus compañeros de la Cámara baja aprueben definitivamente un buen puñado de normas.

,Procedentes de la Cámara alta y una vez enmendados, llegan hoy para su aprobación definitiva estos proyectos de ley: protección jurídica del menor; medidas urgentes para reparar los efectos producidos por la sequía; medidas extraordinarias y urgentes en materia de abastecimientos hidráulicos como consecuencia de la sequía; creación de entidades de derecho público; proyecto de ley del voluntariado; modificación de la Ley de Bases del Régimen Local en relación con el padrón municipal, y medidas de control de sustancias químicas catalogadas susceptibles de desvío para la fabricación ilícita de drogas.

Cuando termine el pleno, los parlamentarios seguirán trabajando en sus comisiones como si nada pasara, y esto, por mantener el fuero, ya que de lo que traten poco saldrá adelante, porque todo lo que no sea aprobado en pleno decae cuando termina la legislatura. Eso sí, el trabajo lo guarda para sí cada grupo parlamentario, y si lo estima conveniente puede volver a sacarlo del cajón cuando comience la sexta legislatura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_