_
_
_
_

Manglano niega que Perote le avisara antes de un atentado de los GAL

Miguel González

El ex director del Cesid Emilio Alonso Manglano negó ayer ante el juez Baltasar Garzón que su antiguo jefe de operaciones, el coronel Juan Alberto Perote, le avisara con antelación de que iba a cometerse un atentado de los GAL. Manglano argumentó, según fuentes próximas al Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que si hubiera tenido noticia previa de un asesinato habría intentado evitarlo, pues el servicio secreto era contrario a la guerra sucia contra ETA.

Perote declaró el pasado 30 de noviembre que horas antes de que los GAL cometiesen en Bayona (Francia) su primer asesinato, el del presunto etarra Ramón Oñaederra, Kattu, el 19 de diciembre de 1983, advirtió por teléfono a Manglano de la inminencia del crimen, aunque no le pudo precisar el lugar ni la víctima elegida. Garzón tomó ayer declaración, en calidad de testigos, a Manglano, a dos miembros del área de inteligencia interior del Cesid y al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán.El juez preguntó a todos por el teniente de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto, que fue miembro de la Agrupación Operativa del servicio secreto y posteriormente jefe del llamado grupo Omega, un equipo de élite que realizaba misiones antiterroristas a las órdenes directas de Roldán. Gómez Nieto estuvo destinado como instructor en Intxaurrondo (San Sebastián), desde finales de 1983 hasta principios de 1984. Garzón investiga si fue él quien informó a Perote del atentado contra Kattu y quien le avisó del inicio de acciones violentas en el sur de Francia.

En su primera declaración en este sumario, Perote no reveló a Garzón la identidad de su fuente, aunque indicó que se trataba de un funcionario. El pasado día 14, Garzón llamó de nuevo a Perote y éste identificó a Gómez Nieto como uno de los agentes del Cesid que trabajaban a sus órdenes, pero sin señalarle como la persona que suministró la información.

Dos días antes, Garzón había tomado declaración al propio Gómez Nieto quien, según fuentes judiciales, no sólo negó haber avisado a Perote de las acciones de los GAL, sino que presentó documentos que prueban su desvinculación del Cesid en los meses que pasó en Intxaurrondo.

En estas circunstancias, Garzón citó de nuevo al teniente, aunque esta vez no como testigo sino como imputado y convocó por tercera vez a Perote para que aportase más datos sobre la identidad de su informante. Al contrario que en anteriores ocasiones, Perote no acudió a declarar, alegando que padecía una fuerte lumbalgia.

Gómez Nieto parece haberse convertido para Garzón en la pieza clave para demostrar la implicación en la guerra sucia del cuartel de Intxaurrondo y de su máximo responsable, el ahora general Enrique Rodríguez Galindo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque sin relación con la muerte de Kattu, quien fue abatido a tiros por cuatro pistoleros, Garzón también preguntó ayer a Manglano por unas metralletas supuestamente facilitadas por el Cesid a los GAL, sin que al final llegasen a ser utilizadas en atentados. El ex director del servicio secreto negó toda veracidad a este hecho, en contra de lo sostenido por Perote.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_