_
_
_
_

La UEFA mantiene sus reglas a pesar del caso Bosman

, La Unión Europea de Fútbol Asociación (UEFA) estimó ayer que las reglas de nacionalidad aplicadas en las competiciones europeas permanecerán como hasta ahora, a pesar de que la sentencia dictada el viernes pasado por el Tribunal de la Unión Europea establece que los ciudadanos comunitarios no deben ocupar plaza de extranjeros en los quince países que integran la Unión Europea.En un primer análisis, la UEFA considera que los clubes que toman parte en estas competiciones son incritos en las mismas por sus asociaciones y que su derecho a participar depende igualmente de la clasificación establecida en el campeonato nacional. "Si los clubes en cuestión participan en Europa en calidad de representantes de sus respectivos países, sería lógico que las reglas de nacionalidad, que se aplican en esas competiciones, tengan la misma validez en sus campeonatos, precisa el organismo europeo".

En su fallo, el tribunal de Luxemburgo ha juzgado contrario a las reglas de libre circulación de trabajadores en vigor en la Unión Europea, la limitación a tres por club del número de jugadores extranjeros procedentes de otro Estado miembro, a los que se pueden añadir otros dos con más cinco años de estancia en dicho país.

Respecto a las actuales reglas de traspasos entre clubes y jugadores al finalizar de sus contratos, sistema que también ha sido declarado "incompatible" por el tribunal, la UEFA ha señalado simplemente: "Se buscará una solución conciliando a la vez la legislación comunitaria, los reglamentos y el interés general del fútbol europeo y mundial". Dicha solución se hará en colaboración con la FIFA "'instancia responsable de los traspasos internacionales".

Por su parte, Reinhard Rauball, antiguo gerente del Borussia Dortmund y experto en derecho deportivo, señaló ayer en Bonn que las consecuencias del caso Bosman al abolirse la indemnización a los clubes será la ruina para los más pequeños.

En su texto, la UEFA precisa igualmente que los traspasos efectuados en el Espacio Económico Europeo (EEE), al que pertenecen países no miembros de la UE, como Noruega, Islandia o Liechtenstein, serán asimilados a los de los restantes. Es decir, que si un jugador noruego es traspasado a Inglaterra, por ejemplo, o a la inversa, no será ya posible obtener una indemnización por ello.

La UEFA añade que al entrar en vigor el fallo del Tribunal a partir del 15 de diciembre, los contratos o traspasos efectuados antes de esa fecha no serán afectados por la decisión y podrán regirse por la reglamentación previa.

Otros deportes

Las dudas sobre las repercusiones de la sentencia han alcanzado a otros deportes. Concretamente, en el balonmano alemán se ha desatado una polémica con distintas posturas. La federación (DHB) considera que el fallo no tiene efecto alguno sobre sus normas, especialmente en lo que se refiere a la limitación de jugadores extranjeros en su campeonato. Hasta ahora, en la liga alemana de balonmano sólo puede jugar un extranjero, "y seguirá siendo así", según un comunicado de la DHB. Sin embargo, los clubes y su asociación ya han declarádo que la sentencia también es válida para el balonmano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_